Imagen de Google Jackets

La construcción, noqueada

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2017Descripción: p. 6Tema(s): En: Expreso Año 44 N° 15906 (23 ene. 2017)Resumen: El 2017 sería el tercer año en que la construcción se vería afectada por la contracción económica que se ha dado en el país. El sector no logra levantarse plenamente, pese a que el año pasado trató de estimular las edificaciones reduciendo el precio de unos 44 materiales de 100, hasta en un 23 %, según se ve en el Índice de Materiales, Equipo y Maquinaria de la Construcción, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Las cifras de un análisis cualitativo también evidencian que el sector tiene problemas económicos. El año pasado la variación del volumen de construcción bajó hasta un 9 %. Los números negativos se mantuvieron hasta septiembre, aunque en los últimos meses del año hubo una leve recuperación, según el Estudio Mensual de Opinión Empresarial, del Banco Central del Ecuador. Pero más allá de ello, ni siquiera las obras públicas se incrementarán, como efecto de una contracción económica que, entre otras razones, se debe a la caída del precio del petróleo y al fortalecimiento del dólar, ya que ello provoca dos cosas: que los exportadores vendan menos y que el país tenga menos dinero por la venta del crudo. En el 2015, por ejemplo, fueron unos 7.000 millones de dólares menos. En parte, esa falta de dinero tiene ‘noqueado’ al sector de la construcción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El 2017 sería el tercer año en que la construcción se vería afectada por la contracción económica que se ha dado en el país. El sector no logra levantarse plenamente, pese a que el año pasado trató de estimular las edificaciones reduciendo el precio de unos 44 materiales de 100, hasta en un 23 %, según se ve en el Índice de Materiales, Equipo y Maquinaria de la Construcción, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Las cifras de un análisis cualitativo también evidencian que el sector tiene problemas económicos. El año pasado la variación del volumen de construcción bajó hasta un 9 %. Los números negativos se mantuvieron hasta septiembre, aunque en los últimos meses del año hubo una leve recuperación, según el Estudio Mensual de Opinión Empresarial, del Banco Central del Ecuador. Pero más allá de ello, ni siquiera las obras públicas se incrementarán, como efecto de una contracción económica que, entre otras razones, se debe a la caída del precio del petróleo y al fortalecimiento del dólar, ya que ello provoca dos cosas: que los exportadores vendan menos y que el país tenga menos dinero por la venta del crudo. En el 2015, por ejemplo, fueron unos 7.000 millones de dólares menos. En parte, esa falta de dinero tiene ‘noqueado’ al sector de la construcción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.