Imagen de Google Jackets

División en Morona Santiago por la mineria El Comercio

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2016Descripción: p. 4Tema(s): En: El Comercio Año 111 N° 41567 (24 nov. 2016)Resumen: La tensión y el miedo se apoderó de los habitantes de la parroquia Santiago de Panantza en Morona Santiago, desde el lunes pasado. Las huellas de los enfrentamientos se observan en el puente de acceso al campamento. Grandes hoyos y resquebrajamiento de la calzada dejo un supuesto uso de explosivos. “Es muy grave que estas personas tengan este tipo de explosivos y que los usen sin medir las consecuencias”. El sonido de las detonaciones también alarmo a las personas de la comunidad. Pero no todos están en contra de la actividad. “La gente se opone sin saber que este proyecto nos puede traer progreso y mas fuente de trabajo. El proyecto estuvo suspendido desde el 2006 hasta hace tres meses cuando retomaron la actividades. Pero los comuneros no se han retirado. “Los compañeros permanecen vigilantes en el cerro y esperan la oportunidad para volver a posesionarse de su tierra. No nos rendiremos”, aseguro Ankuay.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La tensión y el miedo se apoderó de los habitantes de la parroquia Santiago de Panantza en Morona Santiago, desde el lunes pasado. Las huellas de los enfrentamientos se observan en el puente de acceso al campamento. Grandes hoyos y resquebrajamiento de la calzada dejo un supuesto uso de explosivos. “Es muy grave que estas personas tengan este tipo de explosivos y que los usen sin medir las consecuencias”. El sonido de las detonaciones también alarmo a las personas de la comunidad. Pero no todos están en contra de la actividad. “La gente se opone sin saber que este proyecto nos puede traer progreso y mas fuente de trabajo. El proyecto estuvo suspendido desde el 2006 hasta hace tres meses cuando retomaron la actividades. Pero los comuneros no se han retirado. “Los compañeros permanecen vigilantes en el cerro y esperan la oportunidad para volver a posesionarse de su tierra. No nos rendiremos”, aseguro Ankuay.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.