Imagen de Google Jackets

El IESS: de prestamista a deudor El Expreso

Por: Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 8Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 44 N° 15802 (11 oct. 2016)Resumen: El Expreso: La nueva situación se resume en una frase dicha por los afiliados y quienes lo han dirigido en el pasado. Sostienen que “al IESS lo han hecho pasar de una institución solvente, económica y financiera, que prestaba a empresas privadas y a gobiernos, a una deudora y en condiciones de peligro hacia el futuro”. Por eso preguntan: ¿qué pasa financieramente en realidad con los fondos del IESS? La pregunta no es casual ni de mala intención. Es normal que los afiliados la hagan, pues resulta incomprensible que el IESS, que ha venido exhibiendo en años anteriores un superávit, lo cual le permitió prestar a diferentes agentes económicos, tenga ahora que, llevado por sus actuales directivos, acudir a préstamos externos porque no tiene los recursos para financiar sus obras. La gran mayoría de afiliados expresan que la situación financiera del IESS “no debe ser buena” para que se haya acudido a este “particular” endeudamiento externo que comprometen fondos futuros. Incluso afirman que sin sus aportes el IESS no fuera lo que es.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Expreso: La nueva situación se resume en una frase dicha por los afiliados y quienes lo han dirigido en el pasado. Sostienen que “al IESS lo han hecho pasar de una institución solvente, económica y financiera, que prestaba a empresas privadas y a gobiernos, a una deudora y en condiciones de peligro hacia el futuro”. Por eso preguntan: ¿qué pasa financieramente en realidad con los fondos del IESS? La pregunta no es casual ni de mala intención. Es normal que los afiliados la hagan, pues resulta incomprensible que el IESS, que ha venido exhibiendo en años anteriores un superávit, lo cual le permitió prestar a diferentes agentes económicos, tenga ahora que, llevado por sus actuales directivos, acudir a préstamos externos porque no tiene los recursos para financiar sus obras. La gran mayoría de afiliados expresan que la situación financiera del IESS “no debe ser buena” para que se haya acudido a este “particular” endeudamiento externo que comprometen fondos futuros. Incluso afirman que sin sus aportes el IESS no fuera lo que es.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.