Imagen de Google Jackets

La ´transición china´ altera a la economía mundial

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 07Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 48.000 (5 oct. 2016)Resumen: En la última edición de ‘Perspectivas de la Economía Mundial’, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió sus previsiones sobre el desempeño productivo de los países a corto plazo. Allí se postula que América Latina experimentará un decrecimiento de -0,6% de su producto interno bruto (PIB) en 2016. Al margen de lo anterior, la institución multilateral alerta sobre las consecuencias globales que la reorientación de la economía china podría tener para el comercio internacional, especialmente por la disminución en el volumen de sus exportaciones e importaciones. Una contracción en China es la mayor amenaza a la economía global, entendiéndose que incluso una ligera reducción de su tasa de crecimiento tendría un efecto de derrame en los países desarrollados y en desarrollo. La reorientación hacia un modelo basado en el consumo interno ya tiene algunas expresiones. A través del comercio se reduce la demanda en China de maquinaria y materias primas, a través del precio de las materias primas dada la importante participación del país en el consumo mundial de metales y petróleo, una baja de la demanda puede reducir los precios, a través del sector financiero la reacción del precio de los activos en otros países frente a los acontecimientos en China puede ampliar los efectos de contagio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la última edición de ‘Perspectivas de la Economía Mundial’, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió sus previsiones sobre el desempeño productivo de los países a corto plazo. Allí se postula que América Latina experimentará un decrecimiento de -0,6% de su producto interno bruto (PIB) en 2016. Al margen de lo anterior, la institución multilateral alerta sobre las consecuencias globales que la reorientación de la economía china podría tener para el comercio internacional, especialmente por la disminución en el volumen de sus exportaciones e importaciones. Una contracción en China es la mayor amenaza a la economía global, entendiéndose que incluso una ligera reducción de su tasa de crecimiento tendría un efecto de derrame en los países desarrollados y en desarrollo. La reorientación hacia un modelo basado en el consumo interno ya tiene algunas expresiones. A través del comercio se reduce la demanda en China de maquinaria y materias primas, a través del precio de las materias primas dada la importante participación del país en el consumo mundial de metales y petróleo, una baja de la demanda puede reducir los precios, a través del sector financiero la reacción del precio de los activos en otros países frente a los acontecimientos en China puede ampliar los efectos de contagio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.