Imagen de Google Jackets

Economía ecuatoriana se mantiene en cifras negativas

Detalles de publicación: Quito La Hora 2016Descripción: p. B 3Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11570 (4 oct. 2016)Resumen: En la balanza de la economía, Ecuador se mantiene entre las cifras negativas con un decrecimiento del -2,2% comparando los seis primeros meses de este año con los primeros seis meses del año pasado. Sin embargo, estas cifras son menos negativas que hace tres meses o, al menos, así lo expone el Banco Central en su informe de las Cuentas Nacionales al primer semestre de 2016. El aumento registrado entre abril y junio de este año se debe, principalmente, a un crecimiento del 5% de las exportaciones y la reducción de las importaciones en el 1,3% en ese período, lo que favorece la evolución del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, destaca un aumento del gasto de consumo final del Gobierno Central en 1,6%. En el mismo período, el gasto de consumo final de los hogares y la formación bruta de capital fijo presentaron variaciones negativas de -0,4% y -2,4%, respectivamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la balanza de la economía, Ecuador se mantiene entre las cifras negativas con un decrecimiento del -2,2% comparando los seis primeros meses de este año con los primeros seis meses del año pasado. Sin embargo, estas cifras son menos negativas que hace tres meses o, al menos, así lo expone el Banco Central en su informe de las Cuentas Nacionales al primer semestre de 2016. El aumento registrado entre abril y junio de este año se debe, principalmente, a un crecimiento del 5% de las exportaciones y la reducción de las importaciones en el 1,3% en ese período, lo que favorece la evolución del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, destaca un aumento del gasto de consumo final del Gobierno Central en 1,6%. En el mismo período, el gasto de consumo final de los hogares y la formación bruta de capital fijo presentaron variaciones negativas de -0,4% y -2,4%, respectivamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.