Imagen de Google Jackets

Ecuador, 53 en lista de progreso

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 330 (10 ago. 2016)Resumen: Ocho desventajas relativas y otras dos por debajo del promedio neutro presenta Ecuador dentro del Índice de Progreso Regional (SPI, por sus siglas en inglés), donde ocupa el puesto 53 entre 133 naciones. El estudio es publicado por Social Progress Imperative, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. Los resultados globales se presentaron el pasado 30 de junio en El Salvador. El índice se mide desde hace cinco años y en Ecuador desde el año pasado, explicó Arturo Condo, representante del Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (Clacds) del Incae Business School, entidad encargada de levantar la información en Ecuador y la región. El SPI mide tres dimensiones y doce componentes, utilizando 53 indicadores de fuentes de organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros basados en información de organismos estatales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y otros en el caso ecuatoriano, además se valen de encuestas para medir temas como las libertades y oportunidades. Condo detalló que mientras el estudio muestra avances importantes en salud, como en la esperanza de vida a los 60 años y en la mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas, también refleja debilidades en acceso rural a fuentes de agua mejorada, tasa de homicidios, criminalidad percibida, tasa de obesidad, derecho a la propiedad privada, corrupción y discriminación y violencia contra las minorías.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ocho desventajas relativas y otras dos por debajo del promedio neutro presenta Ecuador dentro del Índice de Progreso Regional (SPI, por sus siglas en inglés), donde ocupa el puesto 53 entre 133 naciones. El estudio es publicado por Social Progress Imperative, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. Los resultados globales se presentaron el pasado 30 de junio en El Salvador. El índice se mide desde hace cinco años y en Ecuador desde el año pasado, explicó Arturo Condo, representante del Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (Clacds) del Incae Business School, entidad encargada de levantar la información en Ecuador y la región. El SPI mide tres dimensiones y doce componentes, utilizando 53 indicadores de fuentes de organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros basados en información de organismos estatales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y otros en el caso ecuatoriano, además se valen de encuestas para medir temas como las libertades y oportunidades. Condo detalló que mientras el estudio muestra avances importantes en salud, como en la esperanza de vida a los 60 años y en la mortalidad prematura por enfermedades no contagiosas, también refleja debilidades en acceso rural a fuentes de agua mejorada, tasa de homicidios, criminalidad percibida, tasa de obesidad, derecho a la propiedad privada, corrupción y discriminación y violencia contra las minorías.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.