Imagen de Google Jackets

Las cifras esquivas Manuel Terán

Por: Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2016Descripción: p.10Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 111 N° 41241 (20 jul. 2016)Resumen: Mnauel Téran: Luego de un sospechoso retraso, finalmente salieron a la luz los resultados económicos del primer trimestre del año. Las cifras son desalentadoras y confirman que las estimaciones gubernamentales eran absolutamente optimistas, ganando espacio las predicciones de organismos internacionales quienes habían diagnosticado un decrecimiento económico del orden del 4% para el presente año. Las mediciones no hacen sino confirmar lo que la gente constata en la calle día a día. Las ventas han bajado, el empleo no crece, los nuevos emprendimiento sufren retrasos; en fin, la sensación de desánimo es general. A esto hay que añadir que en vez de enviar mensajes claros que estimulen las actividades particulares y la inversión, de cuando en cuando se retorna al discurso confrontativo, reduccionista, que pretende colocar como enemigos públicos a los que han osado discrepar con la verdad oficial. Lo sucedido no es novedoso, es la consecuencia esperada de lo que han provocado en estos países las políticas implementadas por los gobiernos que adhirieron a las proclamas bolivarianas de la Venezuela chavista. Quizá lo que ha evitado que la situación sea más cercana a las experiencias de Argentina y Venezuela, es que a diferencia de esos países no emitimos moneda, pues si la maquinaria estatal habría estado en capacidad de imprimir billetes el deterioro habría sido aún mayor.Es el resultado de lo que ofrecieron. Políticas erradas que desestimularon la inversión, mayor rigidez laboral, reformas tributarias antitécnicas que ha llevado a que recaiga todo el peso de la recaudación fiscal sólo sobre una parte de contribuyentes, que condujeron a la economía al actual estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Mnauel Téran: Luego de un sospechoso retraso, finalmente salieron a la luz los resultados económicos del primer trimestre del año. Las cifras son desalentadoras y confirman que las estimaciones gubernamentales eran absolutamente optimistas, ganando espacio las predicciones de organismos internacionales quienes habían diagnosticado un decrecimiento económico del orden del 4% para el presente año. Las mediciones no hacen sino confirmar lo que la gente constata en la calle día a día. Las ventas han bajado, el empleo no crece, los nuevos emprendimiento sufren retrasos; en fin, la sensación de desánimo es general. A esto hay que añadir que en vez de enviar mensajes claros que estimulen las actividades particulares y la inversión, de cuando en cuando se retorna al discurso confrontativo, reduccionista, que pretende colocar como enemigos públicos a los que han osado discrepar con la verdad oficial. Lo sucedido no es novedoso, es la consecuencia esperada de lo que han provocado en estos países las políticas implementadas por los gobiernos que adhirieron a las proclamas bolivarianas de la Venezuela chavista. Quizá lo que ha evitado que la situación sea más cercana a las experiencias de Argentina y Venezuela, es que a diferencia de esos países no emitimos moneda, pues si la maquinaria estatal habría estado en capacidad de imprimir billetes el deterioro habría sido aún mayor.Es el resultado de lo que ofrecieron. Políticas erradas que desestimularon la inversión, mayor rigidez laboral, reformas tributarias antitécnicas que ha llevado a que recaiga todo el peso de la recaudación fiscal sólo sobre una parte de contribuyentes, que condujeron a la economía al actual estado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.