Imagen de Google Jackets

Comerciantes asumen aumento del IVA para no perder ventas

Detalles de publicación: Quito La Hora 2015Descripción: p. B 1Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11491 (18 jul. 2016)Resumen: Los precios subieron, pero el cliente no lo nota. Desde que entró en vigencia el incremento temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los comerciantes prefieren asumir la diferencia e incluso bajar los precios en las perchas para no perder compradores. Un síntoma de esta realidad, según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), es el incremento de la inflación registrado en los productos gravados con IVA, que llega al 0,11% y 0,76% en mayo y junio, respectivamente, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). Según José Hidalgo, titular de Cordes, que la cifra sea menor al incremento del 2% en el IVA “podría sugerir que para evitar una caída en las ventas, los vendedores asumieron el costo del aumento en estos productos”. Y, en efecto, durante un recorrido por varios locales comerciales del norte y el centro de Quito, este Diario pudo comprobar que en varios locales de ropa y electrodomésticos decidieron asumir la diferencia de precios y que, además, lanzaron varias promociones para evitar perder más ventas. Según Andrés Reinoso, gerente de una tienda de electrodomésticos, el momento económico que atraviesa el país ha obligado a los ecuatorianos a repensar sus compras para no afectar a sus bolsillos. “La gente dejó de comprar. Antes se vendían unos 15 televisores cada semana, ahora, con suerte, vendemos 10 al mes”, dice. “Las ventas bajaron y parece que es porque la gente quiere cuidar su economía o tiene miedo de endeudarse y no poder pagar las cuotas”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los precios subieron, pero el cliente no lo nota. Desde que entró en vigencia el incremento temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los comerciantes prefieren asumir la diferencia e incluso bajar los precios en las perchas para no perder compradores. Un síntoma de esta realidad, según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), es el incremento de la inflación registrado en los productos gravados con IVA, que llega al 0,11% y 0,76% en mayo y junio, respectivamente, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). Según José Hidalgo, titular de Cordes, que la cifra sea menor al incremento del 2% en el IVA “podría sugerir que para evitar una caída en las ventas, los vendedores asumieron el costo del aumento en estos productos”. Y, en efecto, durante un recorrido por varios locales comerciales del norte y el centro de Quito, este Diario pudo comprobar que en varios locales de ropa y electrodomésticos decidieron asumir la diferencia de precios y que, además, lanzaron varias promociones para evitar perder más ventas. Según Andrés Reinoso, gerente de una tienda de electrodomésticos, el momento económico que atraviesa el país ha obligado a los ecuatorianos a repensar sus compras para no afectar a sus bolsillos. “La gente dejó de comprar. Antes se vendían unos 15 televisores cada semana, ahora, con suerte, vendemos 10 al mes”, dice. “Las ventas bajaron y parece que es porque la gente quiere cuidar su economía o tiene miedo de endeudarse y no poder pagar las cuotas”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.