Imagen de Google Jackets

El país encontró un salvavidas de crudo

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15714 (15 jul. 2016)Resumen: Las reservas de petróleo en el Yasuní son mayores a las esperadas, según el Gobierno. Un estudio de la consultora estadounidense, Ryder Scott, certificó un crecimiento del 82 % en las expectativas. No serían 920 millones de barriles en el parque nacional, sino 1.670 millones. La zona, explicaron ayer, es una sola estructura petrolera y no está fragmentada en tres, como se estimó inicialmente. Un dato que llama la atención de expertos en hidrocarburos. El aumento de reservas en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en 750 millones es una gran noticia, según el vicepresidente Jorge Glas. En dólares, detalló, el alza representa cerca de 19.500 millones de dólares en valores corrientes, si se considera un barril de 50 dólares. Rafael Poveda, ministro coordinador de Sectores Estratégicos, ve aún más. A sus ojos, el descubrimiento extiende la vida de producción petrolera del país por unos cuatro o cinco años más. Antes del hallazgo, la estimación era de unos 16 años. Es decir, hasta el año 2032. Poveda, luego de la entrega de la certificación, dijo que por ahora el descubrimiento no cambiará los planes de PETROAMAZONAS–estatal a cargo de la explotación–. No habrá alteración en los cronogramas, el primer barril de crudo de la zona saldrá el próximo mes, anticipó. No explicó si habrá más perforaciones o nuevos trabajos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las reservas de petróleo en el Yasuní son mayores a las esperadas, según el Gobierno. Un estudio de la consultora estadounidense, Ryder Scott, certificó un crecimiento del 82 % en las expectativas. No serían 920 millones de barriles en el parque nacional, sino 1.670 millones. La zona, explicaron ayer, es una sola estructura petrolera y no está fragmentada en tres, como se estimó inicialmente. Un dato que llama la atención de expertos en hidrocarburos. El aumento de reservas en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en 750 millones es una gran noticia, según el vicepresidente Jorge Glas. En dólares, detalló, el alza representa cerca de 19.500 millones de dólares en valores corrientes, si se considera un barril de 50 dólares. Rafael Poveda, ministro coordinador de Sectores Estratégicos, ve aún más. A sus ojos, el descubrimiento extiende la vida de producción petrolera del país por unos cuatro o cinco años más. Antes del hallazgo, la estimación era de unos 16 años. Es decir, hasta el año 2032. Poveda, luego de la entrega de la certificación, dijo que por ahora el descubrimiento no cambiará los planes de PETROAMAZONAS–estatal a cargo de la explotación–. No habrá alteración en los cronogramas, el primer barril de crudo de la zona saldrá el próximo mes, anticipó. No explicó si habrá más perforaciones o nuevos trabajos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.