Imagen de Google Jackets

Medio mes sin saber cómo va la economía

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15713 (14 jul. 2016)Resumen: Es “sospechoso” y “preocupante”. Para los analistas, el retraso de 14 días en la publicación de las cifras que expliciten el crecimiento o decrecimiento de la economía en el inicio de 2016 no tiene justificación, más allá de la falta de transparencia. Ni siquiera el terremoto sirve de excusa. La sospecha surge porque el Banco Central del Ecuador siempre ha sido puntual a la hora de actualizar las cifras sobre el Producto Interno Bruto anual y trimestral. Sobre todo, según Marco López, ex presidente del Banco Central de Ecuador, cuando las estadísticas hacían brillar al país por su crecimiento. Pero ahora la institución permanece en silencio. Ni publica las cifras oficiales ni tampoco ha contestado a EXPRESO sobre las razones del retraso, una petición que fue enviada el martes. Y la preocupación se funde con el mal momento económico y se mezcla con la incertidumbre. “Estamos en un periodo crítico para la economía por los efectos del terremoto, por el déficit presupuestario, por el déficit de la reserva monetaria... y todas las preocupaciones se ahondan si no sabemos qué ha pasado entre enero y marzo”, analiza López. La falta de transparencia en la que cae el BCE, según el rector de la Universidad Ecotec, Fidel Márquez, “hace más daño a la economía”. Por un lado, el PIB es un indicador pivote sobre el que se basan o en el que se fijan otros como el porcentaje de la deuda pública máxima legal. Pero además porque sirve de guía para las inversiones y el comportamiento de las empresas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Es “sospechoso” y “preocupante”. Para los analistas, el retraso de 14 días en la publicación de las cifras que expliciten el crecimiento o decrecimiento de la economía en el inicio de 2016 no tiene justificación, más allá de la falta de transparencia. Ni siquiera el terremoto sirve de excusa. La sospecha surge porque el Banco Central del Ecuador siempre ha sido puntual a la hora de actualizar las cifras sobre el Producto Interno Bruto anual y trimestral. Sobre todo, según Marco López, ex presidente del Banco Central de Ecuador, cuando las estadísticas hacían brillar al país por su crecimiento. Pero ahora la institución permanece en silencio. Ni publica las cifras oficiales ni tampoco ha contestado a EXPRESO sobre las razones del retraso, una petición que fue enviada el martes. Y la preocupación se funde con el mal momento económico y se mezcla con la incertidumbre. “Estamos en un periodo crítico para la economía por los efectos del terremoto, por el déficit presupuestario, por el déficit de la reserva monetaria... y todas las preocupaciones se ahondan si no sabemos qué ha pasado entre enero y marzo”, analiza López. La falta de transparencia en la que cae el BCE, según el rector de la Universidad Ecotec, Fidel Márquez, “hace más daño a la economía”. Por un lado, el PIB es un indicador pivote sobre el que se basan o en el que se fijan otros como el porcentaje de la deuda pública máxima legal. Pero además porque sirve de guía para las inversiones y el comportamiento de las empresas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.