Imagen de Google Jackets

Dragar canal afectaría su proyecto, cree DP World

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 289 (30 jun. 2016)Resumen: El eventual dragado del canal de acceso al puerto de Guayaquil y sus terminales privadas, para incrementar su profundidad arriba de los actuales 9,6 metros, afectaría la inversión de la empresa dubaití DP World en la construcción del puerto de aguas profundas de Posorja (Guayas), según sus voceros. La firma internacional prevé construir un nuevo canal –a un costo de cerca de $ 100 millones– que funcionaría paralelamente al actual paso. Los trabajos en el actual canal fueron anunciados por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, la semana pasada, tras la aprobación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que delegará la competencia al Cabildo. El alcalde anunció que se licitarían los trabajos para dragar el canal a “la profundidad necesaria que la competencia y la competitividad indica”. Al ser consultado por este Diario vía e-mail sobre esta posibilidad, Otto Bottger, gerente del puerto de Posorja de DP World, reconoció que esto podría afectar el proyecto, al explicar que la posibilidad de atender naves de gran calado es una ventaja competitiva importante que se ha considerado dentro de la inversión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El eventual dragado del canal de acceso al puerto de Guayaquil y sus terminales privadas, para incrementar su profundidad arriba de los actuales 9,6 metros, afectaría la inversión de la empresa dubaití DP World en la construcción del puerto de aguas profundas de Posorja (Guayas), según sus voceros. La firma internacional prevé construir un nuevo canal –a un costo de cerca de $ 100 millones– que funcionaría paralelamente al actual paso. Los trabajos en el actual canal fueron anunciados por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, la semana pasada, tras la aprobación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que delegará la competencia al Cabildo. El alcalde anunció que se licitarían los trabajos para dragar el canal a “la profundidad necesaria que la competencia y la competitividad indica”. Al ser consultado por este Diario vía e-mail sobre esta posibilidad, Otto Bottger, gerente del puerto de Posorja de DP World, reconoció que esto podría afectar el proyecto, al explicar que la posibilidad de atender naves de gran calado es una ventaja competitiva importante que se ha considerado dentro de la inversión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.