Imagen de Google Jackets

El dinero electrónico no obedece a la situación fiscal

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 06Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.886 (13 jun. 2016)Resumen: El control estatal estaría en el centro de las discrepancias En las últimas semanas, los representantes de la banca privada incrementaron sus cuestionamientos al sistema de dinero electrónico a raíz de que la ‘Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto’ aprobó incentivos tributarios para el pago de bienes y servicios usando medios electrónicos de pago. Sin embargo, dice el comunicado del BCE, aquella crítica sorprende porque, la ABPE propuso tiempo atrás incentivos tributarios para incrementar el uso de las tarjetas de débito operadas por los bancos. “La ABPE demuestra escasa coherencia y poca seriedad cuando, por una parte, sus publicaciones hablaban de estimular la competencia y la búsqueda de mecanismos para permitir al sector privado crear y operar sus propias plataformas mientras, por otro lado, realizaban propuestas a las autoridades económicas para la gestión de dinero electrónico que establecían un monopolio bancario y de propiedad exclusiva de la plataforma, con un incremento de las tarifas que se cobraría a los ciudadanos; propuestas que solicitaban, además, la garantía del Gobierno para mantener un bajo costo por la interconexión a pagar a las empresas de telefonía”, menciona el comunicado del BCE.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El control estatal estaría en el centro de las discrepancias En las últimas semanas, los representantes de la banca privada incrementaron sus cuestionamientos al sistema de dinero electrónico a raíz de que la ‘Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las afectaciones del terremoto’ aprobó incentivos tributarios para el pago de bienes y servicios usando medios electrónicos de pago. Sin embargo, dice el comunicado del BCE, aquella crítica sorprende porque, la ABPE propuso tiempo atrás incentivos tributarios para incrementar el uso de las tarjetas de débito operadas por los bancos. “La ABPE demuestra escasa coherencia y poca seriedad cuando, por una parte, sus publicaciones hablaban de estimular la competencia y la búsqueda de mecanismos para permitir al sector privado crear y operar sus propias plataformas mientras, por otro lado, realizaban propuestas a las autoridades económicas para la gestión de dinero electrónico que establecían un monopolio bancario y de propiedad exclusiva de la plataforma, con un incremento de las tarifas que se cobraría a los ciudadanos; propuestas que solicitaban, además, la garantía del Gobierno para mantener un bajo costo por la interconexión a pagar a las empresas de telefonía”, menciona el comunicado del BCE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.