Imagen de Google Jackets

"Dólares, respaldo de moneda electrónica"

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15675 (06 jun. 2016)Resumen: La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) ayer dio a conocer públicamente su desacuerdo con el sistema de dinero electrónico propuesto por el Banco Central. A través de un comunicado publicado en los diarios, el gremio manifestó su preocupación porque si bien la moneda electrónica, según el artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero, es equivalente y convertible en dólares, debe tener un respaldo. De acuerdo con el artículo 101 de la misma normativa, este respaldo consiste en activos líquidos del Banco Central. La ABPE enfatiza que el dinero electrónico debe estar, “de forma obligatoria y por disposición legal, exclusivamente respaldado en dólares de EE. UU.”, y no en otro tipo de activos del Banco Central. Sobre todo porque las autoridades indican que una de las razones por las que impulsan el uso de este mecanismo de pago es la “falta temporal de liquidez del Estado”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) ayer dio a conocer públicamente su desacuerdo con el sistema de dinero electrónico propuesto por el Banco Central. A través de un comunicado publicado en los diarios, el gremio manifestó su preocupación porque si bien la moneda electrónica, según el artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero, es equivalente y convertible en dólares, debe tener un respaldo. De acuerdo con el artículo 101 de la misma normativa, este respaldo consiste en activos líquidos del Banco Central. La ABPE enfatiza que el dinero electrónico debe estar, “de forma obligatoria y por disposición legal, exclusivamente respaldado en dólares de EE. UU.”, y no en otro tipo de activos del Banco Central. Sobre todo porque las autoridades indican que una de las razones por las que impulsan el uso de este mecanismo de pago es la “falta temporal de liquidez del Estado”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.