Imagen de Google Jackets

584 exportadores negociarón en Guayaquil

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 08Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.876 (03 jun. 2016)Resumen: La inclusión de las micro y pequeñas empresas en la Macrorrueda de Negocios es uno de los logros alcanzados tras las 5 ediciones de un evento que se ha convertido en un referente para los exportadores. El encuentro internacional, que concluyó ayer, agrupó a 584 exportadores y 127 compradores de diferentes países del mundo. Entre los participantes se encontraban 349 micros y pequeñas empresas, que tienen la oportunidad de colocar sus productos en mercados internacionales. En el evento empresarial, “16 sectores económicos diferentes presentaron sus ofertas”, señaló el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli. En este año, una de las particularidades del evento es la presencia de 19 empresas proveedoras de servicio de software, lo que significa que hay una generación de productos con valor agregado. El ministro destacó que, a nivel regional, Perú es uno de los países más interesados en esta industria. Entre los oferentes participaron 40 empresas de Manabí y Esmeraldas. Uno de ellas es Tropitagua, una asociación que se dedica a elaborar joyas en tagua, recalcó Nexar Coveña, presidente del grupo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La inclusión de las micro y pequeñas empresas en la Macrorrueda de Negocios es uno de los logros alcanzados tras las 5 ediciones de un evento que se ha convertido en un referente para los exportadores. El encuentro internacional, que concluyó ayer, agrupó a 584 exportadores y 127 compradores de diferentes países del mundo. Entre los participantes se encontraban 349 micros y pequeñas empresas, que tienen la oportunidad de colocar sus productos en mercados internacionales. En el evento empresarial, “16 sectores económicos diferentes presentaron sus ofertas”, señaló el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli. En este año, una de las particularidades del evento es la presencia de 19 empresas proveedoras de servicio de software, lo que significa que hay una generación de productos con valor agregado. El ministro destacó que, a nivel regional, Perú es uno de los países más interesados en esta industria. Entre los oferentes participaron 40 empresas de Manabí y Esmeraldas. Uno de ellas es Tropitagua, una asociación que se dedica a elaborar joyas en tagua, recalcó Nexar Coveña, presidente del grupo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.