Imagen de Google Jackets

Los dos escenarios de un convenio contra reloj

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15620 (13 abr. 2016)Resumen: Los empresarios mantienen el optimismo de que entre en vigencia en este año el acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea, pero por el tiempo que se ha perdido lo comparan con el gol que se debe meter en el último minuto que queda para ganar el partido. Uno de los ejecutivos que tiene esa visión es José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuicultura. ¿Qué tiempo queda? “El tiempo se acabó cuando los países vecinos firmaron el acuerdo, hace dos años”, dijo Camposano a Diario EXPRESO. ¿En qué instancia se está? El Consejo Europeo tiene que aprobar el protocolo de adhesión de Ecuador al acuerdo. Normalmente este organismo se lleva de seis a siete meses, porque son 28 países de diferentes idiomas y cada ministro tiene que ver si no hay afectación para su país. Si es así, llegamos a octubre o noviembre y la última plenaria del Parlamento Europeo es el 15 de diciembre. “Entonces, decir que se va a firmar este año es complejo, pero prefiero ser positivo”, agregó Camposano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los empresarios mantienen el optimismo de que entre en vigencia en este año el acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea, pero por el tiempo que se ha perdido lo comparan con el gol que se debe meter en el último minuto que queda para ganar el partido. Uno de los ejecutivos que tiene esa visión es José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuicultura. ¿Qué tiempo queda? “El tiempo se acabó cuando los países vecinos firmaron el acuerdo, hace dos años”, dijo Camposano a Diario EXPRESO. ¿En qué instancia se está? El Consejo Europeo tiene que aprobar el protocolo de adhesión de Ecuador al acuerdo. Normalmente este organismo se lleva de seis a siete meses, porque son 28 países de diferentes idiomas y cada ministro tiene que ver si no hay afectación para su país. Si es así, llegamos a octubre o noviembre y la última plenaria del Parlamento Europeo es el 15 de diciembre. “Entonces, decir que se va a firmar este año es complejo, pero prefiero ser positivo”, agregó Camposano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.