Imagen de Google Jackets

Presupuestos de los GAD

Por: Detalles de publicación: Grupo El Comercio C.A. 2016Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 111 N° 41111 (01 mar. 2016)Resumen: La situación económica impacta en distintos niveles de la producción y en los entes estatales. Los gobiernos seccionales muestran sus debilidades. Los atrasos de los pagos del Erario Nacional hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) fueron evidenciados paulatinamente por varios de los titulares de prefecturas y municipios y de distintos signos políticos. Los retrasos motivaron deudas de los roles de los gobiernos seccionales y la falta de flujo se trasladó al pago de los proveedores. Buena parte de la obra pública que está a cargo de estas entidades se mueve con el dinero del Presupuesto. Con estos retrasos no solamente se detienen las obras sino que, a su vez, retardan la dinámica de consumo de distintos sectores que dependen de la construcción: equipos, maquinaria, camiones, sector ferretero, cemento y demás insumos se van adquiriendo conforme el flujo de dinero que proviene del Estado y se canaliza por prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La situación económica impacta en distintos niveles de la producción y en los entes estatales. Los gobiernos seccionales muestran sus debilidades. Los atrasos de los pagos del Erario Nacional hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) fueron evidenciados paulatinamente por varios de los titulares de prefecturas y municipios y de distintos signos políticos. Los retrasos motivaron deudas de los roles de los gobiernos seccionales y la falta de flujo se trasladó al pago de los proveedores. Buena parte de la obra pública que está a cargo de estas entidades se mueve con el dinero del Presupuesto. Con estos retrasos no solamente se detienen las obras sino que, a su vez, retardan la dinámica de consumo de distintos sectores que dependen de la construcción: equipos, maquinaria, camiones, sector ferretero, cemento y demás insumos se van adquiriendo conforme el flujo de dinero que proviene del Estado y se canaliza por prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.