Imagen de Google Jackets

41% de lo exportado por la EPS fue a la Unión Europea, en 5 años

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 06Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.785 (29 feb. 2016)Resumen: La suscripción de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) beneficiará no solo a los grandes exportadores ecuatorianos, sino también a los productores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que ingresarán sus productos gracias al comercio justo. Según datos del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Proecuador, entre enero y septiembre de 2015, el valor FOB de las exportaciones de las EPS fue $ 214 millones. Hasta el tercer trimestre de 2015, las exportaciones del sector a la Unión Europea representaron el 24%. En los últimos 5 años, la Unión Europea recibió el 41% de las exportaciones realizadas por la EPS. Raúl Farías, de la Unidad de Comercio Inclusivo de Proecuador, indica que en los últimos 5 años, 110 organizaciones de la EPS comercializaron sus productos en el exterior. Explica Farías, Proecuador busca clientes interesados en bienes que han sido producidos siguiendo criterios relacionados con sustentabilidad, ética y comercio justo. Estas características constituyen el “valor diferenciado que poseen los actores de la EPS”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La suscripción de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) beneficiará no solo a los grandes exportadores ecuatorianos, sino también a los productores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) que ingresarán sus productos gracias al comercio justo. Según datos del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Proecuador, entre enero y septiembre de 2015, el valor FOB de las exportaciones de las EPS fue $ 214 millones. Hasta el tercer trimestre de 2015, las exportaciones del sector a la Unión Europea representaron el 24%. En los últimos 5 años, la Unión Europea recibió el 41% de las exportaciones realizadas por la EPS. Raúl Farías, de la Unidad de Comercio Inclusivo de Proecuador, indica que en los últimos 5 años, 110 organizaciones de la EPS comercializaron sus productos en el exterior. Explica Farías, Proecuador busca clientes interesados en bienes que han sido producidos siguiendo criterios relacionados con sustentabilidad, ética y comercio justo. Estas características constituyen el “valor diferenciado que poseen los actores de la EPS”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.