Imagen de Google Jackets

Producto ecuatoriano gana espacio en percha de autoservicios

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 125 (18 ene. 2016)Resumen: Más mermeladas, salsas con frutos locales, harinas, galletas sin gluten, cervezas artesanales han entrado o aumentado su presencia en las perchas de los supermercados locales. Parte de esto se debe, indica el intendente zonal 8 de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, Juan Carlos Jácome, a las normas vigentes desde del 2014 que promueven la incorporación de productos locales de empresas pequeñas y medianas en los autoservicios. Es el Manual de Buenas Prácticas para Supermercados, y al que en el 2015 se sumaron las Normas Regulatorias para esas cadenas y sus proveedores. Según Jácome, desde que rige el Manual de Buenas Prácticas hasta el 2015, nuevas empresas nacionales facturaron unos $ 293 millones en ventas a supermercados del país. Esto porque el manual estableció que progresivamente los supermercados deben colocar en sus perchas más productos de pequeñas empresas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Más mermeladas, salsas con frutos locales, harinas, galletas sin gluten, cervezas artesanales han entrado o aumentado su presencia en las perchas de los supermercados locales. Parte de esto se debe, indica el intendente zonal 8 de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, Juan Carlos Jácome, a las normas vigentes desde del 2014 que promueven la incorporación de productos locales de empresas pequeñas y medianas en los autoservicios. Es el Manual de Buenas Prácticas para Supermercados, y al que en el 2015 se sumaron las Normas Regulatorias para esas cadenas y sus proveedores. Según Jácome, desde que rige el Manual de Buenas Prácticas hasta el 2015, nuevas empresas nacionales facturaron unos $ 293 millones en ventas a supermercados del país. Esto porque el manual estableció que progresivamente los supermercados deben colocar en sus perchas más productos de pequeñas empresas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.