Imagen de Google Jackets

Los farmacéuticos piden que se suspenda la subasta inversa

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15531 (14 ene. 2016)Resumen: Los miembros de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE) piden que se suspenda la subasta inversa. El problema es que a diferencia de la subasta anterior aparentemente ahora se compraría menos a las empresas farmacéuticas nacionales. Renato Carló, presidente de ALFE, dijo que si el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) mantiene su intención de otorgar apenas una preferencia del 15 % a los laboratorios nacionales, el incremento de las importaciones de los medicamentos superará sin duda alguna los 1.000 millones de dólares por año, "afectando significativamente el déficit en la balanza comercial e incrementa la salida de divisas, lo que hoy se cuida tanto". Por lo tanto aspiran a un mayor porcentaje de compra. Agregó que es imposible competir con los precios que ofrecen China, India, Colombia y Perú por dos razones: la apreciación del dólar y el efecto escala. Por eso quieren una subasta en dos etapas: entre nacionales y entre extranjeros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los miembros de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE) piden que se suspenda la subasta inversa. El problema es que a diferencia de la subasta anterior aparentemente ahora se compraría menos a las empresas farmacéuticas nacionales. Renato Carló, presidente de ALFE, dijo que si el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) mantiene su intención de otorgar apenas una preferencia del 15 % a los laboratorios nacionales, el incremento de las importaciones de los medicamentos superará sin duda alguna los 1.000 millones de dólares por año, "afectando significativamente el déficit en la balanza comercial e incrementa la salida de divisas, lo que hoy se cuida tanto". Por lo tanto aspiran a un mayor porcentaje de compra. Agregó que es imposible competir con los precios que ofrecen China, India, Colombia y Perú por dos razones: la apreciación del dólar y el efecto escala. Por eso quieren una subasta en dos etapas: entre nacionales y entre extranjeros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.