Imagen de Google Jackets

El producto local compite entre salvaguardias e importaciones

Detalles de publicación: Quito Líderes 2016Descripción: p.12Tema(s): Recursos en línea: En: Líderes Año 18 N° 948 (11 ene. 2016)Resumen: Diferentes reacciones ha generado en el sector productivo ecuatoriano, la aplicación de la salvaguardia por balanza de pagos. El 11 de marzo del 2015 entró en vigencia este mecanismo que fija una sobretasa entre el 5 y 45% para 2 960 partidas arancelarias. La medida se aplicó para mantener los dólares en la economía del país, impactada por la apreciación de la moneda y la caída de los precios del petróleo. El Régimen fijó por 15 meses el instrumento. Se trata de un arancel adicional para el 32% de las compras del país, con lo que se busca reducir USD 2 200 millones de importaciones. Según el presidente Rafael Correa la medida ha dado los resultados previstos. Las cifras del Banco Central revelan una reducción general del 19,7% entre enero y octubre del 2015 frente al mismo período del 2014. El principal rubro de caída, sin embargo, es el de los combustibles y lubricantes. En este caso, la cifra es producto de la baja del precio del crudo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Diferentes reacciones ha generado en el sector productivo ecuatoriano, la aplicación de la salvaguardia por balanza de pagos. El 11 de marzo del 2015 entró en vigencia este mecanismo que fija una sobretasa entre el 5 y 45% para 2 960 partidas arancelarias. La medida se aplicó para mantener los dólares en la economía del país, impactada por la apreciación de la moneda y la caída de los precios del petróleo. El Régimen fijó por 15 meses el instrumento. Se trata de un arancel adicional para el 32% de las compras del país, con lo que se busca reducir USD 2 200 millones de importaciones. Según el presidente Rafael Correa la medida ha dado los resultados previstos. Las cifras del Banco Central revelan una reducción general del 19,7% entre enero y octubre del 2015 frente al mismo período del 2014. El principal rubro de caída, sin embargo, es el de los combustibles y lubricantes. En este caso, la cifra es producto de la baja del precio del crudo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.