Imagen de Google Jackets

El IESS adjudico dos hospitales a consorcio con régimen especial

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2016Descripción: p. 2Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 111 N° 41058 (8 ene. 2016)Resumen: No hubo un concurso público para la adjudicación de los contratos de construcción de dos hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El que se levantará en Machala se entregó de forma directa al consorcio Sinohydro-Makiber y el de Guayaquil al consorcio Sinohydro-Puentes. Las tres firmas han tenido experiencia en el campo de salud, aunque la especialidad de Sinohydro son las carreteras, aeropuertos, proyectos de vivienda, puertos e hidroeléctricas. En Ecuador, además, tiene a cargo la construcción de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair. La española Grupo Puentes se especializa en la construcción de puentes y viaductos, pero entre las edificaciones de salud que ha hecho está un complejo hospitalario en Vigo (Galicia). Y Makiber pertenece al grupo español ACS. Inició sus actividades en 1969 precisamente en los sectores de salud y educación. El IESS usó la figura de régimen especial para las adjudicaciones, que consta en la Ley de Contratación Pública. Esta permite una contratación directa pero en determinadas condiciones. Entre estas, que los contratos se celebren entre entidades públicas o con empresas cuyo capital pertenezca, por lo menos en un 50%, a entidades de derecho público o sus subsidiarias. Pero también entre las entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos en un 50%, a entidades de derecho público con empresas públicas de los Estados de la Comunidad Internacional, que es el caso de Sinohydro, pues es una empresa pública de China. Según Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del Seguro Social, se optó por ese camino de contratación porque sus ofertas representan un ahorro para la institución si se toman en cuenta los precios referenciales que el Consejo Directivo del IESS aprobó el 19 de junio del 2015.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No hubo un concurso público para la adjudicación de los contratos de construcción de dos hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El que se levantará en Machala se entregó de forma directa al consorcio Sinohydro-Makiber y el de Guayaquil al consorcio Sinohydro-Puentes. Las tres firmas han tenido experiencia en el campo de salud, aunque la especialidad de Sinohydro son las carreteras, aeropuertos, proyectos de vivienda, puertos e hidroeléctricas. En Ecuador, además, tiene a cargo la construcción de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair. La española Grupo Puentes se especializa en la construcción de puentes y viaductos, pero entre las edificaciones de salud que ha hecho está un complejo hospitalario en Vigo (Galicia). Y Makiber pertenece al grupo español ACS. Inició sus actividades en 1969 precisamente en los sectores de salud y educación. El IESS usó la figura de régimen especial para las adjudicaciones, que consta en la Ley de Contratación Pública. Esta permite una contratación directa pero en determinadas condiciones. Entre estas, que los contratos se celebren entre entidades públicas o con empresas cuyo capital pertenezca, por lo menos en un 50%, a entidades de derecho público o sus subsidiarias. Pero también entre las entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos en un 50%, a entidades de derecho público con empresas públicas de los Estados de la Comunidad Internacional, que es el caso de Sinohydro, pues es una empresa pública de China. Según Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del Seguro Social, se optó por ese camino de contratación porque sus ofertas representan un ahorro para la institución si se toman en cuenta los precios referenciales que el Consejo Directivo del IESS aprobó el 19 de junio del 2015.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.