Imagen de Google Jackets

Magro aumento salarial El Comercio

Por: Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2015Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 110 N° 41043 (24 dic. 2015)Resumen: Luego de varios días de tratativas en las comisiones sectoriales, llegó la noticia del alza del salario básico: USD 366 para el año 2016. El ajuste apenas equivale a una indexación por la cifra oficial de la inflación: 3.39%. Es un alza magra en tiempos de contracción económica. Las primeras reacciones de los dirigentes sindicales fueron de palabras duras y acres contra el Gobierno. Los líderes sindicales críticos con el Régimen sostienen que la canasta básica no se puede cubrir con un aumento tan pequeño. Pero toda esta alza mínima se inscribe en el contexto de una economía agostada por un año de caída de precios internacionales del petróleo y por un dólar fuerte que resta competividad. Pero varios analistas insisten en que la clave ha estado en el dispendio, el abultado presupuesto de años pasados y la falta de una conciencia de ahorro en tiempos de bonanza para épocas de vacas flacas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Luego de varios días de tratativas en las comisiones sectoriales, llegó la noticia del alza del salario básico: USD 366 para el año 2016. El ajuste apenas equivale a una indexación por la cifra oficial de la inflación: 3.39%. Es un alza magra en tiempos de contracción económica. Las primeras reacciones de los dirigentes sindicales fueron de palabras duras y acres contra el Gobierno. Los líderes sindicales críticos con el Régimen sostienen que la canasta básica no se puede cubrir con un aumento tan pequeño. Pero toda esta alza mínima se inscribe en el contexto de una economía agostada por un año de caída de precios internacionales del petróleo y por un dólar fuerte que resta competividad. Pero varios analistas insisten en que la clave ha estado en el dispendio, el abultado presupuesto de años pasados y la falta de una conciencia de ahorro en tiempos de bonanza para épocas de vacas flacas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.