Imagen de Google Jackets

China acumula facturas y proyectos estratégicos

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 4Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15495 (9 dic. 2015)Resumen: China se convirtió, desde 2007, en el salvador de las finanzas ecuatorianas. Préstamos, construcción de proyectos y ventas anticipadas de crudo son las relaciones entre los dos países. Solo en deuda bilateral, considerada así por el Ministerio de Finanzas, Ecuador acumula haberes por 5.365 millones de dólares. El 26,4 % de toda la deuda que el Estado tiene con otros países, hasta octubre. El monto podría crecer considerablemente en los próximos días. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció -en noviembre- que el Ecuador recibiría créditos por 2.000 millones de dólares este mes, con lo que se podría cumplir el pago de $ 650 millones en bonos. Una parte no especificada provendría de China. Ese es uno de los motivos de los constantes viajes a ese país. El mes pasado, Herrera fue a concretar los desembolsos. Esta semana, el vicepresidente Jorge Glas conversa con bancos y potenciales inversores. En su segundo día de visita, el vicepresidente dialogó con el presidente del Banco de China, Tian Guo Li, sobre nuevos proyectos que el Ecuador quiere financiar con recursos chinos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

China se convirtió, desde 2007, en el salvador de las finanzas ecuatorianas. Préstamos, construcción de proyectos y ventas anticipadas de crudo son las relaciones entre los dos países. Solo en deuda bilateral, considerada así por el Ministerio de Finanzas, Ecuador acumula haberes por 5.365 millones de dólares. El 26,4 % de toda la deuda que el Estado tiene con otros países, hasta octubre. El monto podría crecer considerablemente en los próximos días. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció -en noviembre- que el Ecuador recibiría créditos por 2.000 millones de dólares este mes, con lo que se podría cumplir el pago de $ 650 millones en bonos. Una parte no especificada provendría de China. Ese es uno de los motivos de los constantes viajes a ese país. El mes pasado, Herrera fue a concretar los desembolsos. Esta semana, el vicepresidente Jorge Glas conversa con bancos y potenciales inversores. En su segundo día de visita, el vicepresidente dialogó con el presidente del Banco de China, Tian Guo Li, sobre nuevos proyectos que el Ecuador quiere financiar con recursos chinos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.