Imagen de Google Jackets

Una difícil respuesta para América Latina Juan Jacobo Velasco

Por: Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2015Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 073 (27 nov. 2015)Resumen: Puntos del PIB más o menos, América Latina va a experimentar una desaceleración importante en 2015, que con mucha seguridad continuará (y en algunos países se acentuará) en 2016. La desaceleración económica es una realidad que ha ido cambiando con una clara tendencia a la baja, que al final mostrará el signo negativo o cercano a cero de una economía regional en proceso de enfriamiento. La diferencia entre lo que ocurre ahora y lo que pasó en 2009 radica en la naturaleza de la desaceleración y en las opciones que existieron. Lo que vive la región desde el segundo semestre de 2014 es un escenario totalmente distinto. La mayoría de países latinoamericanos está afrontando un déficit fiscal en 2015, que puede agravarse en 2016. El problema de financiamiento del déficit está vinculado con la capacidad de respuesta fiscal en el mediano y largo plazos. En un contexto de déficit fiscal creciente y con un financiamiento más complicado, incluso puede presentarse una respuesta fiscal procíclica, de fuerte reducción del gasto público, profundizando la tendencia recesiva en este periodo de desaceleración del PIB regional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Puntos del PIB más o menos, América Latina va a experimentar una desaceleración importante en 2015, que con mucha seguridad continuará (y en algunos países se acentuará) en 2016. La desaceleración económica es una realidad que ha ido cambiando con una clara tendencia a la baja, que al final mostrará el signo negativo o cercano a cero de una economía regional en proceso de enfriamiento. La diferencia entre lo que ocurre ahora y lo que pasó en 2009 radica en la naturaleza de la desaceleración y en las opciones que existieron. Lo que vive la región desde el segundo semestre de 2014 es un escenario totalmente distinto. La mayoría de países latinoamericanos está afrontando un déficit fiscal en 2015, que puede agravarse en 2016. El problema de financiamiento del déficit está vinculado con la capacidad de respuesta fiscal en el mediano y largo plazos. En un contexto de déficit fiscal creciente y con un financiamiento más complicado, incluso puede presentarse una respuesta fiscal procíclica, de fuerte reducción del gasto público, profundizando la tendencia recesiva en este periodo de desaceleración del PIB regional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.