Imagen de Google Jackets

Los aportes al IESS El Comercio

Por: Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2015Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 110 N° 41005 (16 nov. 2015)Resumen: Una reunión del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) concluyó que se debiera analizar la posibilidad de una modificación en los aportes de los afiliados. El Consejo estima que se debe fortalecer el área de salud, ciertamente presionada por la demanda creciente. El número de beneficiarios subió exponencialmente debido al incremento del universo de aportantes, que a la vez son demandantes de más servicios. Las autoridades concluyeron que el área de salud pasa por una grave situación financiera, conforme viene informando este Diario. Ciertamente, durante los primeros años de este periodo presidencial, el equipamiento del IESS mejoró tanto como su atención. Lo que no se planificó es que el crecimiento significativo de la demanda debía atenderse con más recursos: equipos, medicinas y médicos, y en poco tiempo los centros de salud y los hospitales volvieron a estar congestionados en grado sumo. Hoy la constatación es clara: falta dinero. Para ello se estudiará una modificación temporal del destino de los aportes. Cualquier cambio debe ser técnico y sustentado, sin perjudicar ni a los asegurados y peor a los jubilados, cuyo fondo es una de las razones de ser del IESS. Tampoco cabría -menos en tiempos de estrecheces económicas- subir los aportes de trabajadores y patronos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Una reunión del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) concluyó que se debiera analizar la posibilidad de una modificación en los aportes de los afiliados. El Consejo estima que se debe fortalecer el área de salud, ciertamente presionada por la demanda creciente. El número de beneficiarios subió exponencialmente debido al incremento del universo de aportantes, que a la vez son demandantes de más servicios. Las autoridades concluyeron que el área de salud pasa por una grave situación financiera, conforme viene informando este Diario. Ciertamente, durante los primeros años de este periodo presidencial, el equipamiento del IESS mejoró tanto como su atención. Lo que no se planificó es que el crecimiento significativo de la demanda debía atenderse con más recursos: equipos, medicinas y médicos, y en poco tiempo los centros de salud y los hospitales volvieron a estar congestionados en grado sumo. Hoy la constatación es clara: falta dinero. Para ello se estudiará una modificación temporal del destino de los aportes. Cualquier cambio debe ser técnico y sustentado, sin perjudicar ni a los asegurados y peor a los jubilados, cuyo fondo es una de las razones de ser del IESS. Tampoco cabría -menos en tiempos de estrecheces económicas- subir los aportes de trabajadores y patronos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.