Imagen de Google Jackets

FMI estima que Ecuador no crecería en este año

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2015Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 N°022 (7 oct. 2015)Resumen: Con un día de diferencia, las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se presentaron ayer, en Lima, mucho más desalentadoras que las de la CEPAL (el martes, en Santiago), para Ecuador y América Latina y el Caribe. El fondo prevé que este año Ecuador cierre con un decrecimiento de -0,6%, mientras que hasta abril apuntaba a una expansión de 1,9%. Para 2016 le da un modesto 0,1%. En tanto, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) apunta a que Ecuador crecerá 0,4%, cifra que coincide con las previsiones anunciadas por el Gobierno el jueves pasado. Según el informe del FMI, la caída en las previsiones del crecimiento del país se atribuyen al abaratamiento del petróleo ($ 46,9 por barril de enero a julio) y al fortalecimiento del dólar estadounidense. En un reporte generado en abril, el FMI ya esperaba que “Ecuador sufra una desaceleración marcada”. Se explicaba que la falta de reservas fiscales planteaban un desafío particular y que por ser una economía dolarizada, no iba a poder depreciar la moneda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Con un día de diferencia, las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se presentaron ayer, en Lima, mucho más desalentadoras que las de la CEPAL (el martes, en Santiago), para Ecuador y América Latina y el Caribe. El fondo prevé que este año Ecuador cierre con un decrecimiento de -0,6%, mientras que hasta abril apuntaba a una expansión de 1,9%. Para 2016 le da un modesto 0,1%. En tanto, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) apunta a que Ecuador crecerá 0,4%, cifra que coincide con las previsiones anunciadas por el Gobierno el jueves pasado. Según el informe del FMI, la caída en las previsiones del crecimiento del país se atribuyen al abaratamiento del petróleo ($ 46,9 por barril de enero a julio) y al fortalecimiento del dólar estadounidense. En un reporte generado en abril, el FMI ya esperaba que “Ecuador sufra una desaceleración marcada”. Se explicaba que la falta de reservas fiscales planteaban un desafío particular y que por ser una economía dolarizada, no iba a poder depreciar la moneda.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.