Imagen de Google Jackets

Países andinos con diversa suerte para enfrentar crisis

Detalles de publicación: Cuenca El Mercurio 2015Descripción: p. 2 ATema(s): Recursos en línea: En: El Mercurio No. 34.500 (2 oct. 2015)Resumen: La economía de los países andinos, afectada por la caída de los precios de las materias primas y el frenazo de la economía en China, debe ir hacia la diversificación, una mayor inversión en educación y una mejora de las infraestructuras, según el director del Banco Mundial para los andinos, Alberto Rodríguez. Señaló que los países andinos se beneficiaron “enormemente del boom de las comodities” (materias primas) durante diez años cuando crecieron muchísimo y tomaron diferente rumbo. Para Rodríguez, hay países que están más protegidos, como Perú, que tiene reservas internacionales por encima de los 60.000 millones de dólares y un fondo contracíclico de 10.000 millones de dólares o Chile, que tiene la deuda más baja del continente. Otros países, como Ecuador y Venezuela están, según Rodríguez, en otra realidad enfrentando el problema de la caída del precio del petróleo, que les afecta “significativamente sus ingresos” y, por tanto, tienen que ver la forma de “hacer ajustes en sus economías”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La economía de los países andinos, afectada por la caída de los precios de las materias primas y el frenazo de la economía en China, debe ir hacia la diversificación, una mayor inversión en educación y una mejora de las infraestructuras, según el director del Banco Mundial para los andinos, Alberto Rodríguez. Señaló que los países andinos se beneficiaron “enormemente del boom de las comodities” (materias primas) durante diez años cuando crecieron muchísimo y tomaron diferente rumbo. Para Rodríguez, hay países que están más protegidos, como Perú, que tiene reservas internacionales por encima de los 60.000 millones de dólares y un fondo contracíclico de 10.000 millones de dólares o Chile, que tiene la deuda más baja del continente. Otros países, como Ecuador y Venezuela están, según Rodríguez, en otra realidad enfrentando el problema de la caída del precio del petróleo, que les afecta “significativamente sus ingresos” y, por tanto, tienen que ver la forma de “hacer ajustes en sus economías”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.