Imagen de Google Jackets

FMI: La caída de precios de las materias primas afectaría la economía global

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2015Descripción: p. 03Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.639 (1 oct. 2015)Resumen: El bajo precio de las materias primas en el mercado global podría restar al menos 1 punto porcentual anual a la tasa de crecimiento de los países exportadores. Esta es la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un anticipo al último Informe de perspectivas económicas mundiales. El descenso en los precios llegaría al 11% en las materias primas básicas como el oro, crudo, hierro, cobre y hasta el maíz, según el índice Bloomberg Commodity. Los estudios fueron hechos en 40 economías y las más afectadas serían las de África, Medio Oriente y América del Sur. El menor crecimiento de China, y por tanto, su demanda, ocasionaría menos exportaciones en países emergentes de América del Sur, como Ecuador. La directora del FMI, Christine Lagarde, alertó que los “2 grandes fenómenos” que está enfrentando la economía global son la “transición en China hacia un modelo de crecimiento (basado en el consumo interno) y la inminente subida de tipos de interés en Estados Unidos”. Solo India se mantendría con un crecimiento alto, mientras que Rusia y Brasil afrontarían serias dificultades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El bajo precio de las materias primas en el mercado global podría restar al menos 1 punto porcentual anual a la tasa de crecimiento de los países exportadores. Esta es la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un anticipo al último Informe de perspectivas económicas mundiales. El descenso en los precios llegaría al 11% en las materias primas básicas como el oro, crudo, hierro, cobre y hasta el maíz, según el índice Bloomberg Commodity. Los estudios fueron hechos en 40 economías y las más afectadas serían las de África, Medio Oriente y América del Sur. El menor crecimiento de China, y por tanto, su demanda, ocasionaría menos exportaciones en países emergentes de América del Sur, como Ecuador. La directora del FMI, Christine Lagarde, alertó que los “2 grandes fenómenos” que está enfrentando la economía global son la “transición en China hacia un modelo de crecimiento (basado en el consumo interno) y la inminente subida de tipos de interés en Estados Unidos”. Solo India se mantendría con un crecimiento alto, mientras que Rusia y Brasil afrontarían serias dificultades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.