Imagen de Google Jackets

Ecuador entra en recesión técnica

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15426 (1 oct. 2015)Resumen: Por segundo trimestre consecutivo, la economía del país presenta un saldo negativo, un -0,3 %, tras el -0,5 % del primer trimestre del año. Un indicador que, según organismos internacionales, institutos económicos y teorías financieras, es una "recesión técnica". El Gobierno, sin embargo, se niega a usar ese término. El gerente general del Banco Central, Diego Martínez, aseguró que el Ecuador atraviesa una "desaceleración coyuntural". Su argumento es que, si bien el valor trimestral es negativo, el indicador de crecimiento interanual (comparando el segundo trimestre de 2014 con el mismo periodo de 2015) es del 1 %. Un nuevo cálculo del Central -el tercero en menos de un año- muestra que el PIB crecerá en 0,4 %, en 2015, que está por debajo de la proyección para toda la región: 0,5 %. Al ser cuestionado por los efectos de las estimaciones, Martínez dijo que un crecimiento bajo se traduce en menos expansión del empleo y contracciones en el desarrollo de los sectores económicos. El objetivo del Gobierno es, cuidar que no se disparen las tasas de desempleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Por segundo trimestre consecutivo, la economía del país presenta un saldo negativo, un -0,3 %, tras el -0,5 % del primer trimestre del año. Un indicador que, según organismos internacionales, institutos económicos y teorías financieras, es una "recesión técnica". El Gobierno, sin embargo, se niega a usar ese término. El gerente general del Banco Central, Diego Martínez, aseguró que el Ecuador atraviesa una "desaceleración coyuntural". Su argumento es que, si bien el valor trimestral es negativo, el indicador de crecimiento interanual (comparando el segundo trimestre de 2014 con el mismo periodo de 2015) es del 1 %. Un nuevo cálculo del Central -el tercero en menos de un año- muestra que el PIB crecerá en 0,4 %, en 2015, que está por debajo de la proyección para toda la región: 0,5 %. Al ser cuestionado por los efectos de las estimaciones, Martínez dijo que un crecimiento bajo se traduce en menos expansión del empleo y contracciones en el desarrollo de los sectores económicos. El objetivo del Gobierno es, cuidar que no se disparen las tasas de desempleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.