Imagen de Google Jackets

Inversión extranjera en el nivel más bajo

Detalles de publicación: Quito La Hora 2015Descripción: p. B. 1Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11200 (30 sep. 2015)Resumen: Las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) muestran que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país se redujo al nivel más bajo de los últimos cuatro años durante el segundo trimestre de 2015, al llegar a los 71 millones de dólares. Este monto corresponde al más bajo registrado desde el tercer trimestre de 2011 cuando la suma fue de 65,3 millones de dólares. Los dineros recibidos del extranjero de abril a junio corresponden a 112 millones de dólares menos de los que llegaron durante el primer trimestre del año, cuando se alcanzó a los 183 millones de dólares. De acuerdo a los datos del Central, en el periodo analizado ingresaron al país 116,9 millones de dólares de capital fresco, así como otros 61,4 millones de dólares por utilidades reinvertidas, pero en contraparte se registraron 107,3 millones de dólares correspondientes a pasivos de otros inversionistas directos. Así, el flujo de IED que recibió el país durante el primer semestre del año suma 254 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2014 fue de 297,9 millones de dólares, registrando una caída aproximada del 14,7% entre un semestre y otro
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) muestran que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país se redujo al nivel más bajo de los últimos cuatro años durante el segundo trimestre de 2015, al llegar a los 71 millones de dólares. Este monto corresponde al más bajo registrado desde el tercer trimestre de 2011 cuando la suma fue de 65,3 millones de dólares. Los dineros recibidos del extranjero de abril a junio corresponden a 112 millones de dólares menos de los que llegaron durante el primer trimestre del año, cuando se alcanzó a los 183 millones de dólares. De acuerdo a los datos del Central, en el periodo analizado ingresaron al país 116,9 millones de dólares de capital fresco, así como otros 61,4 millones de dólares por utilidades reinvertidas, pero en contraparte se registraron 107,3 millones de dólares correspondientes a pasivos de otros inversionistas directos. Así, el flujo de IED que recibió el país durante el primer semestre del año suma 254 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2014 fue de 297,9 millones de dólares, registrando una caída aproximada del 14,7% entre un semestre y otro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.