Imagen de Google Jackets

Gremios evalúan tope a jubilación

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2015Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 N°013 (28 sep. 2015)Resumen: Trabajadores y empleadores realizan análisis internos del Acuerdo 204 del Ministerio del Trabajo, que puso el tope de un salario básico unificado del año correspondiente a la jubilación patronal mensual, es decir, a la que tienen derecho los trabajadores que han laborado por 25 años con un mismo patrono. Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), dijo ayer que están revisando con el equipo jurídico del gremio, pero inicialmente, a su criterio, sería inconstitucional. “Primero porque el ministro no tiene capacidad jurídica para vía acuerdo ministerial reglamentar o aclarar o interpretar el Código del Trabajo; si se tratara de una aclaración o interpretación legal, esa es solamente una atribución de la Asamblea Nacional, y si se tratara de una reglamentación, tiene que salir a partir de un decreto ejecutivo firmado por el presidente de la República”, adujo. Mientras, Francisco Alarcón, titular de la Cámara de Industrias de Guayaquil, expresó que están evaluando el tema y también esperan una respuesta hecha sobre el acuerdo al Ministerio de la Producción, Empleo y Competitividad en el Consejo Consultivo, efectuado la semana pasada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Trabajadores y empleadores realizan análisis internos del Acuerdo 204 del Ministerio del Trabajo, que puso el tope de un salario básico unificado del año correspondiente a la jubilación patronal mensual, es decir, a la que tienen derecho los trabajadores que han laborado por 25 años con un mismo patrono. Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), dijo ayer que están revisando con el equipo jurídico del gremio, pero inicialmente, a su criterio, sería inconstitucional. “Primero porque el ministro no tiene capacidad jurídica para vía acuerdo ministerial reglamentar o aclarar o interpretar el Código del Trabajo; si se tratara de una aclaración o interpretación legal, esa es solamente una atribución de la Asamblea Nacional, y si se tratara de una reglamentación, tiene que salir a partir de un decreto ejecutivo firmado por el presidente de la República”, adujo. Mientras, Francisco Alarcón, titular de la Cámara de Industrias de Guayaquil, expresó que están evaluando el tema y también esperan una respuesta hecha sobre el acuerdo al Ministerio de la Producción, Empleo y Competitividad en el Consejo Consultivo, efectuado la semana pasada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.