Imagen de Google Jackets

La devaluación no es la "receta anticrisis"

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15391 (27 ago. 2015)Resumen: Si algo demandaba la dolarización, y lo había repetido con demasiada frecuencia su mentora, Joyce de Ginatta, era austeridad fiscal. Es decir, un estado no tan gordo, pero que fomente o incentive la producción nacional. Esa fue, el año 2000, la única opción para salir de un sucre que cambiaba cada hora en las calculadoras de los cambistas de la calle 9 de Octubre, y que llevó al billete verde a un insostenible precio: 25.000 sucres. En consecuencia, los carros y casas que se compraban ya en dólares, se volvieron impagables, como algunos bienes importados, pero necesarios. "Ecuador tiene algo que beneficia al ciudadano, pero no al Gobierno, y es que no puede imprimir dinero. En Argentina, por ejemplo, se soluciona generando inflación, imprimiendo dinero y tirando billete y aumentando la oferta monetaria", dice Gabriel Gasave, analista de The Independent Institute. Lamentablemente -resalta- los gobiernos han tratado de convencer a los ciudadanos de que el manejo del dinero hace la soberanía; "lo que hace es la soberanía de los gobiernos. Esa soberanía no interesa, Cuba lo tiene al igual que Corea del Norte y miren cómo viven los ciudadanos", resalta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Si algo demandaba la dolarización, y lo había repetido con demasiada frecuencia su mentora, Joyce de Ginatta, era austeridad fiscal. Es decir, un estado no tan gordo, pero que fomente o incentive la producción nacional. Esa fue, el año 2000, la única opción para salir de un sucre que cambiaba cada hora en las calculadoras de los cambistas de la calle 9 de Octubre, y que llevó al billete verde a un insostenible precio: 25.000 sucres. En consecuencia, los carros y casas que se compraban ya en dólares, se volvieron impagables, como algunos bienes importados, pero necesarios. "Ecuador tiene algo que beneficia al ciudadano, pero no al Gobierno, y es que no puede imprimir dinero. En Argentina, por ejemplo, se soluciona generando inflación, imprimiendo dinero y tirando billete y aumentando la oferta monetaria", dice Gabriel Gasave, analista de The Independent Institute. Lamentablemente -resalta- los gobiernos han tratado de convencer a los ciudadanos de que el manejo del dinero hace la soberanía; "lo que hace es la soberanía de los gobiernos. Esa soberanía no interesa, Cuba lo tiene al igual que Corea del Norte y miren cómo viven los ciudadanos", resalta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.