Imagen de Google Jackets

China presiona a EE.UU.

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15388 (24 ago. 2015)Resumen: La súbita devaluación del yuan chino no solo ha provocado inquietud en los mercados bursátiles y las economías emergentes exportadoras de materias primas, también ha elevado la presión sobre la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. en un momento en el que se dispone a elevar los tipos de interés y contribuir así a la apreciación del dólar. La devaluación de la moneda china, que se depreció la primera semana de agosto un 4,6 % respecto al dólar en su mayor pérdida de su valor en dos décadas, supone un nuevo elemento a considerar por parte de la Fed cuando se está a punto de ajustar su política monetaria por primera vez desde 2009. "Si EE. UU. continúa con su ajuste en septiembre como era esperado hasta recientemente será golpeado por un doble revés de mayores tasas de interés internas, lo que pondrá presión sobre el dólar y un yuan depreciado", aseguró Kaushik Basu, economista jefe del Banco Mundial (BM). Precisó que la decisión del Banco Popular de China de devaluar se produce después de una apreciación del yuan del 10 % en el último año, ya que el régimen cambio chino lo mantenía hasta ahora más estrechamente pegado al dólar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La súbita devaluación del yuan chino no solo ha provocado inquietud en los mercados bursátiles y las economías emergentes exportadoras de materias primas, también ha elevado la presión sobre la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. en un momento en el que se dispone a elevar los tipos de interés y contribuir así a la apreciación del dólar. La devaluación de la moneda china, que se depreció la primera semana de agosto un 4,6 % respecto al dólar en su mayor pérdida de su valor en dos décadas, supone un nuevo elemento a considerar por parte de la Fed cuando se está a punto de ajustar su política monetaria por primera vez desde 2009. "Si EE. UU. continúa con su ajuste en septiembre como era esperado hasta recientemente será golpeado por un doble revés de mayores tasas de interés internas, lo que pondrá presión sobre el dólar y un yuan depreciado", aseguró Kaushik Basu, economista jefe del Banco Mundial (BM). Precisó que la decisión del Banco Popular de China de devaluar se produce después de una apreciación del yuan del 10 % en el último año, ya que el régimen cambio chino lo mantenía hasta ahora más estrechamente pegado al dólar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.