Imagen de Google Jackets

La devaluación del yuan afectaría las exportaciones de A. Latina hacia China

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2015Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.591 (14 ago. 2015)Resumen: La República Popular China sorprendió a la economía mundial el martes al devaluar el yuan, lo hizo nuevamente ayer por tercer día consecutivo. La medida tuvo su efecto inmediato: bajar aún más las cotizaciones de las materias primas, incluidas las agrícolas. Según analistas, los países de América Latina serían afectados por la depreciación de la moneda china, pues alteraría el valor de los productos básicos exportados por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela hacia el gigante asiático. Si bien abarata las manufacturas chinas que avanzan por la región, las monedas latinoamericanas se han devaluado mucho más que la asiática en los últimos meses. El mayor temor de los especialistas radica en que la pérdida de valor del yuan reflejaría la desaceleración de la actividad china, con el consiguiente impacto en Latinoamérica, que también evidencia cierto estancamiento. Según la Cepal, la región apenas si crecerá el 0,5% este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La República Popular China sorprendió a la economía mundial el martes al devaluar el yuan, lo hizo nuevamente ayer por tercer día consecutivo. La medida tuvo su efecto inmediato: bajar aún más las cotizaciones de las materias primas, incluidas las agrícolas. Según analistas, los países de América Latina serían afectados por la depreciación de la moneda china, pues alteraría el valor de los productos básicos exportados por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela hacia el gigante asiático. Si bien abarata las manufacturas chinas que avanzan por la región, las monedas latinoamericanas se han devaluado mucho más que la asiática en los últimos meses. El mayor temor de los especialistas radica en que la pérdida de valor del yuan reflejaría la desaceleración de la actividad china, con el consiguiente impacto en Latinoamérica, que también evidencia cierto estancamiento. Según la Cepal, la región apenas si crecerá el 0,5% este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.