Imagen de Google Jackets

El Yuan le da otro golpe a Ecuador

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15376 (12 ago. 2015)Resumen: La devaluación del yuan pone un nuevo reto a los exportadores ecuatorianos. Los productos nacionales se encarecen en el mercado chino, lo que provoca que pierdan competitividad y que se abra la opción de que las compras asiáticas bajen; mientras que las importaciones se abaratan. El yuan registró ayer su mayor caída en más de dos décadas y tocó mínimos de tres años, después de que el Banco Central chino sorprendiera a los mercados al devaluar su moneda 1,86 %, lo que inquieta a los exportadores ecuatorianos. La devaluación del yuan también desató otras reacciones. Algunos analistas calificaron como preámbulo de una guerra cambiaria, según Reuters. El Banco de China describió la medida como "una devaluación excepcional" y la consideró como una reforma de libre mercado, pero, luego de una serie de datos mediocres de la economía china, donde las exportaciones se desplomaron más de 8 % en julio, muchos economistas dijeron que la decisión tenía como fin apuntalar la competitividad del país en los mercados internacionales. Otros indicaron que el empeño de China para que el yuan sea incluido en la cesta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del FMI, fue el principal motivo de la decisión, argumentando que el tamaño de la devaluación no habría sido lo bastante intenso como para ayudar a los exportadores asiáticos. El yuan al contado se desplomó 1,86 % a niveles de 6,3360 unidades por dólar, el punto más débil desde septiembre del 2012 y la mayor caída desde que la moneda fue oficialmente devaluada en 1994. En tanto, el euro subía a máximos de 11 días de 1,10750 dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La devaluación del yuan pone un nuevo reto a los exportadores ecuatorianos. Los productos nacionales se encarecen en el mercado chino, lo que provoca que pierdan competitividad y que se abra la opción de que las compras asiáticas bajen; mientras que las importaciones se abaratan. El yuan registró ayer su mayor caída en más de dos décadas y tocó mínimos de tres años, después de que el Banco Central chino sorprendiera a los mercados al devaluar su moneda 1,86 %, lo que inquieta a los exportadores ecuatorianos. La devaluación del yuan también desató otras reacciones. Algunos analistas calificaron como preámbulo de una guerra cambiaria, según Reuters. El Banco de China describió la medida como "una devaluación excepcional" y la consideró como una reforma de libre mercado, pero, luego de una serie de datos mediocres de la economía china, donde las exportaciones se desplomaron más de 8 % en julio, muchos economistas dijeron que la decisión tenía como fin apuntalar la competitividad del país en los mercados internacionales. Otros indicaron que el empeño de China para que el yuan sea incluido en la cesta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del FMI, fue el principal motivo de la decisión, argumentando que el tamaño de la devaluación no habría sido lo bastante intenso como para ayudar a los exportadores asiáticos. El yuan al contado se desplomó 1,86 % a niveles de 6,3360 unidades por dólar, el punto más débil desde septiembre del 2012 y la mayor caída desde que la moneda fue oficialmente devaluada en 1994. En tanto, el euro subía a máximos de 11 días de 1,10750 dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.