Imagen de Google Jackets

Deudas, bonos y anticipos El Comercio

Por: Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2015Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 110 N° 40900 (3 ago. 2015)Resumen: La crisis, especialmente por la caída de los precios del petróleo y un dólar fuerte, es evidente, aun cuando las autoridades insistan en que lo peor ha pasado. Con un crudo marcador (el conocido WTI) de USD 47 por cada barril y pocas expectativas de alza inmediata, y el riesgo de que siga en ese nivel, la economía ecuatoriana sufre. Por eso el Presidente advirtió sobre recortes en inversión pública en un escenario complicado en el último trimestre de 2014. Por eso también se recortó el abultado Presupuesto - que crecía sin parar desde 2008-, en USD 1 400 (el anuncio lo hicieron las autoridades en enero). Por eso se impusieron salvaguardias y sobretasas arancelarias a varios productos importados. Y por eso la deuda crece. Pero los compromisos hay que honrarlos. No alcanza con declaratorias del pasado de deudas ilegítimas ni moratorias. Eso, visto está, ha traído estragos. El Ecuador tiene el 28% de su deuda comprometida con China, que adelanta importantes obras de infraestructura. Los acreedores son China, la CAF, el BID, el Deustche Bank de España, el Bank China Limited, y además hay bonos soberanos colocados en marzo y mayo. También ha tranzado venta anticipada de petróleo con ese país, y ahora por USD 2 500 con Tailandia. El Régimen insiste en decir que la venta anticipada de crudo no es deuda. Pero es dinero que se recibe y petróleo que se dejará de vender para honrar el compromiso. Se estiran las sábanas. Y se pierde margen de movimiento para el futuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La crisis, especialmente por la caída de los precios del petróleo y un dólar fuerte, es evidente, aun cuando las autoridades insistan en que lo peor ha pasado. Con un crudo marcador (el conocido WTI) de USD 47 por cada barril y pocas expectativas de alza inmediata, y el riesgo de que siga en ese nivel, la economía ecuatoriana sufre. Por eso el Presidente advirtió sobre recortes en inversión pública en un escenario complicado en el último trimestre de 2014. Por eso también se recortó el abultado Presupuesto - que crecía sin parar desde 2008-, en USD 1 400 (el anuncio lo hicieron las autoridades en enero). Por eso se impusieron salvaguardias y sobretasas arancelarias a varios productos importados. Y por eso la deuda crece. Pero los compromisos hay que honrarlos. No alcanza con declaratorias del pasado de deudas ilegítimas ni moratorias. Eso, visto está, ha traído estragos. El Ecuador tiene el 28% de su deuda comprometida con China, que adelanta importantes obras de infraestructura. Los acreedores son China, la CAF, el BID, el Deustche Bank de España, el Bank China Limited, y además hay bonos soberanos colocados en marzo y mayo. También ha tranzado venta anticipada de petróleo con ese país, y ahora por USD 2 500 con Tailandia. El Régimen insiste en decir que la venta anticipada de crudo no es deuda. Pero es dinero que se recibe y petróleo que se dejará de vender para honrar el compromiso. Se estiran las sábanas. Y se pierde margen de movimiento para el futuro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.