Imagen de Google Jackets

China, una burbuja bursátil

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 No 15362 (29 jul. de 2015)Resumen: El mercado mundial se calmó ayer luego de que el dragón asiático botara, el lunes, su fuego contra la bolsa de Shanghái y dejara en cenizas el 8,48 % de sus acciones. El índice general de la Bolsa de Shanghái, principal indicador de referencia de China, perdió ayer un 1,68 %, mientras que el de la Shenzhen, la segunda más importante, cayó menos: 1,41 %. Wall Street, otras bolsas europeas y el petróleo estadounidense levantaron cabeza, aunque los peligros de una burbuja bursátil están latentes, ya que Shanghái llegó a desplomarse más de un 5 % durante la primera mitad de la sesión de ayer. Las caídas del lunes y de ayer en Shanghái y Shenzhen parecen relacionadas una vez más a la volatilidad habitual en el mercado chino, muy sensible a los rumores y al ánimo de sus 90 millones de inversores individuales, en su mayoría aficionados sin nociones financieras, que han volcado sus ahorros en la renta variable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El mercado mundial se calmó ayer luego de que el dragón asiático botara, el lunes, su fuego contra la bolsa de Shanghái y dejara en cenizas el 8,48 % de sus acciones. El índice general de la Bolsa de Shanghái, principal indicador de referencia de China, perdió ayer un 1,68 %, mientras que el de la Shenzhen, la segunda más importante, cayó menos: 1,41 %. Wall Street, otras bolsas europeas y el petróleo estadounidense levantaron cabeza, aunque los peligros de una burbuja bursátil están latentes, ya que Shanghái llegó a desplomarse más de un 5 % durante la primera mitad de la sesión de ayer. Las caídas del lunes y de ayer en Shanghái y Shenzhen parecen relacionadas una vez más a la volatilidad habitual en el mercado chino, muy sensible a los rumores y al ánimo de sus 90 millones de inversores individuales, en su mayoría aficionados sin nociones financieras, que han volcado sus ahorros en la renta variable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.