Imagen de Google Jackets

La gripe bursátil china que resfría al mundo

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 No 15361 (28 jul. de 2015)Resumen: Daño colateral. Shanghái arrastró a la economía mundial, demostrando su poder para convertirlo todo en oro o en basura. El dólar, las materias primas y los índices accionarios sintieron ayer el resbalón del 8,48 % de Shanghái, su peor caída en ocho años. Es uno de los mayores desplomes de su historia, el mayor desde 2007. ¿Y Ecuador? Los efectos no tardan en sentirse. Los precios de las materias primas, a la baja, afectan los ingresos, la liquidez de las empresas privadas y del Gobierno. China es un socio importante y no solo compra petróleo, también se lleva banano y camarón. Las empresas chinas también comprarán menos, pues más de la mitad de los valores que cotizan dos de sus principales bolsas (Shanghái y Shenzhen), es decir, más de 1.600 compañías alcanzaron pérdidas de un 10 %, que es la variación máxima diaria que permite la normativa bursátil china. El motivo que parece haberlo provocado es el anuncio, por parte de la Oficina Nacional de Estadísticas, de que los beneficios de las principales firmas industriales chinas han caído un 0,35 interanual en junio. Por eso la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China aseguró que instituciones financieras del Estado continuarán la compra de acciones con el fin de intentar estabilizar las bolsas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Daño colateral. Shanghái arrastró a la economía mundial, demostrando su poder para convertirlo todo en oro o en basura. El dólar, las materias primas y los índices accionarios sintieron ayer el resbalón del 8,48 % de Shanghái, su peor caída en ocho años. Es uno de los mayores desplomes de su historia, el mayor desde 2007. ¿Y Ecuador? Los efectos no tardan en sentirse. Los precios de las materias primas, a la baja, afectan los ingresos, la liquidez de las empresas privadas y del Gobierno. China es un socio importante y no solo compra petróleo, también se lleva banano y camarón. Las empresas chinas también comprarán menos, pues más de la mitad de los valores que cotizan dos de sus principales bolsas (Shanghái y Shenzhen), es decir, más de 1.600 compañías alcanzaron pérdidas de un 10 %, que es la variación máxima diaria que permite la normativa bursátil china. El motivo que parece haberlo provocado es el anuncio, por parte de la Oficina Nacional de Estadísticas, de que los beneficios de las principales firmas industriales chinas han caído un 0,35 interanual en junio. Por eso la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China aseguró que instituciones financieras del Estado continuarán la compra de acciones con el fin de intentar estabilizar las bolsas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.