Imagen de Google Jackets

La sobretasa genero $250 millones

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 No 15349 (16 jul. de 2015)Resumen: Las primeras cifras que arrojan las salvaguardas son un espaldarazo para el Gobierno, según sus representantes. Las metas se alcanzarán si las importaciones continúan cayendo al ritmo actual. En marzo, cuando se instauró la medida de sobretasas para las importaciones, el objetivo era reducir las compras en 2.000 millones de dólares. Hasta el mes pasado, la reducción -comparada con el mismo periodo de 2014- fue de 874 millones de dólares. De ese total, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior, 570 millones de dólares corresponden a productos que tienen salvaguarda -que va del 5 % al 45 %-. Lo restante corresponde a otros artículos que no son parte de la medida. Durante su exposición en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, explicó que las importaciones cayeron en 13 %. Un porcentaje que se ajusta a lo proyectado para los cuatro primeros meses de vigencia. El arancel dejó unos 250 millones de dólares en las arcas fiscales. Es decir, los productos que entraron al país pese a los aranceles pagaron ese monto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las primeras cifras que arrojan las salvaguardas son un espaldarazo para el Gobierno, según sus representantes. Las metas se alcanzarán si las importaciones continúan cayendo al ritmo actual. En marzo, cuando se instauró la medida de sobretasas para las importaciones, el objetivo era reducir las compras en 2.000 millones de dólares. Hasta el mes pasado, la reducción -comparada con el mismo periodo de 2014- fue de 874 millones de dólares. De ese total, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior, 570 millones de dólares corresponden a productos que tienen salvaguarda -que va del 5 % al 45 %-. Lo restante corresponde a otros artículos que no son parte de la medida. Durante su exposición en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, explicó que las importaciones cayeron en 13 %. Un porcentaje que se ajusta a lo proyectado para los cuatro primeros meses de vigencia. El arancel dejó unos 250 millones de dólares en las arcas fiscales. Es decir, los productos que entraron al país pese a los aranceles pagaron ese monto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.