Imagen de Google Jackets

Baja la previsión de crecimiento mundial: FMI

Detalles de publicación: Quito La Hora 2015Descripción: p. B. 6Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11118 (10 jul. 2015)Resumen: El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento económico mundial para este año, a su nivel más bajo desde la recesión de 2009, y alertó sobre el peligro de “tensiones financieras” en Europa a raíz de la crisis griega. El Producto Interno Bruto (PIB) mundial debería aumentar sólo un 3,3%, 0,2 puntos menos que las previsiones de abril y ligeramente por debajo del 3,4% registrado en 2014. En ese contexto, América Latina y el Caribe crecerían solo 0,5%, contra 0,9% previsto hace tres meses, debido sobre todo a las caídas en los precios de las materias primas y condiciones financieras externas más rígidas. El FMI prevé que América Latina y el Caribe crecerán solo 0,5% este año, contra una previsión de 0,9% en abril. De acuerdo con las nuevas previsiones, Brasil cerrará el año con retroceso de 1,5% (1,0% en abril), y México lo hará con crecimiento de 2,4% (3% según la previsión de abril).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de crecimiento económico mundial para este año, a su nivel más bajo desde la recesión de 2009, y alertó sobre el peligro de “tensiones financieras” en Europa a raíz de la crisis griega. El Producto Interno Bruto (PIB) mundial debería aumentar sólo un 3,3%, 0,2 puntos menos que las previsiones de abril y ligeramente por debajo del 3,4% registrado en 2014. En ese contexto, América Latina y el Caribe crecerían solo 0,5%, contra 0,9% previsto hace tres meses, debido sobre todo a las caídas en los precios de las materias primas y condiciones financieras externas más rígidas. El FMI prevé que América Latina y el Caribe crecerán solo 0,5% este año, contra una previsión de 0,9% en abril. De acuerdo con las nuevas previsiones, Brasil cerrará el año con retroceso de 1,5% (1,0% en abril), y México lo hará con crecimiento de 2,4% (3% según la previsión de abril).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.