Imagen de Google Jackets

Fideicomisos representan el 9% del PIB nacional

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2015Descripción: p. 07Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.537 (21 jun. 2015)Resumen: Según datos de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores (SCVS), en Ecuador el año pasado se registraron 1.658 fideicomisos, de los cuales 819 se encuentran en administración, 536 en garantía, 207 son de carácter inmobiliario, 5 de inversión y 91 de titularización. De acuerdo con datos de la Asociación de Administradoras de Fondos y Fideicomisos (AAFFE), estos contratos disminuyeron en Ecuador al pasar de una participación del 18% en el PIB (Producto Interno Bruto) en 2009, a solo el 9% este año. El PIB para este año se estima en más de $ 100.000 millones. Ramiro Viteri, director de la AAFFE, negó que estos instrumentos sirvan para evitar el pago de impuestos. “Sería ilegal constituirlo o administrarlo para eludir tributos, incluso el de la herencia si fuera el caso”, aseguró. Para Viteri, esta figura es todavía poco conocida, por lo que en caso de que se incorpore esta ley se desalentaría aún más la inversión. “En otros países de América Latina, como Colombia, Argentina, México y Venezuela, el uso del fideicomiso ha aumentado respecto del PIB”, aseguró Viteri.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Según datos de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores (SCVS), en Ecuador el año pasado se registraron 1.658 fideicomisos, de los cuales 819 se encuentran en administración, 536 en garantía, 207 son de carácter inmobiliario, 5 de inversión y 91 de titularización. De acuerdo con datos de la Asociación de Administradoras de Fondos y Fideicomisos (AAFFE), estos contratos disminuyeron en Ecuador al pasar de una participación del 18% en el PIB (Producto Interno Bruto) en 2009, a solo el 9% este año. El PIB para este año se estima en más de $ 100.000 millones. Ramiro Viteri, director de la AAFFE, negó que estos instrumentos sirvan para evitar el pago de impuestos. “Sería ilegal constituirlo o administrarlo para eludir tributos, incluso el de la herencia si fuera el caso”, aseguró. Para Viteri, esta figura es todavía poco conocida, por lo que en caso de que se incorpore esta ley se desalentaría aún más la inversión. “En otros países de América Latina, como Colombia, Argentina, México y Venezuela, el uso del fideicomiso ha aumentado respecto del PIB”, aseguró Viteri.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.