Imagen de Google Jackets

Tres ministros tienen bajo perfil en el trato con los empresarios

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2015Descripción: p. 5Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 110 N° 40851 (15 jun. 2015)Resumen: Cuando fueron convocados este año a integrar puestos claves en el frente productivo del Gabinete, no fue casual. Sus habilidades negociadoras, su cercanía con los empresarios y la vinculación entre sí pesaron en la decisión del Ejecutivo. Desde que se inició el 2015 el Gobierno conocía que era un año económicamente complicado y se volvía prioritario dar un giro de timón a través de un acercamiento con el sector privado, el cual había invitado a las autoridades a trabajar conjuntamente en la actual coyuntura. Nathalie Cely, quien desde su juventud se vinculó con el empresariado y la banca, volvió de la Embajada de Ecuador en EE.UU. para ocupar, por segunda vez, desde marzo pasado, el cargo de ministra Coordinadora de la Producción. El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, quien empezó su gestión destacando el papel del sector privado como pilar de las exportaciones, tampoco se ha pronunciado sobre el tema, aunque fue un impulsor del Impuesto a la Plusvalía cuando era Ministro de la Aulestia viajó la semana pasada junto a la comitiva oficial que acompañó al Presidente a la cumbre Celac - UE. Eduardo Egas antes de asumir su cargo de ministro de Industrias desde abril pasado, en reemplazo de Ramiro González, quien se separó del Gobierno por las reformas a la Seguridad Social. Egas, también cercano a Cely, ha estado ligado al sector empresarial. Era asesor del Presidente en Comercio Exterior y asumió su cargo dejando la Vicepresidencia de Corpei, organismo que impulsa las exportaciones e inversiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Cuando fueron convocados este año a integrar puestos claves en el frente productivo del Gabinete, no fue casual. Sus habilidades negociadoras, su cercanía con los empresarios y la vinculación entre sí pesaron en la decisión del Ejecutivo. Desde que se inició el 2015 el Gobierno conocía que era un año económicamente complicado y se volvía prioritario dar un giro de timón a través de un acercamiento con el sector privado, el cual había invitado a las autoridades a trabajar conjuntamente en la actual coyuntura. Nathalie Cely, quien desde su juventud se vinculó con el empresariado y la banca, volvió de la Embajada de Ecuador en EE.UU. para ocupar, por segunda vez, desde marzo pasado, el cargo de ministra Coordinadora de la Producción. El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, quien empezó su gestión destacando el papel del sector privado como pilar de las exportaciones, tampoco se ha pronunciado sobre el tema, aunque fue un impulsor del Impuesto a la Plusvalía cuando era Ministro de la Aulestia viajó la semana pasada junto a la comitiva oficial que acompañó al Presidente a la cumbre Celac - UE. Eduardo Egas antes de asumir su cargo de ministro de Industrias desde abril pasado, en reemplazo de Ramiro González, quien se separó del Gobierno por las reformas a la Seguridad Social. Egas, también cercano a Cely, ha estado ligado al sector empresarial. Era asesor del Presidente en Comercio Exterior y asumió su cargo dejando la Vicepresidencia de Corpei, organismo que impulsa las exportaciones e inversiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.