Imagen de Google Jackets

Crecimiento económico Luis Villacrés

Por: Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 8Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 No 15304 (2 jun. de 2015)Resumen: Es medido por el incremento en la producción de bienes y servicios de una región o de un país. Es indispensable para cubrir el crecimiento demográfico, para contar con nuevos recursos que permitan financiar el progreso, el mejoramiento de la calidad y nivel de vida, dado que la población aumenta, las necesidades son siempre crecientes y exigen cada vez mayores recursos. De no existir crecimiento, no progresaríamos, por el contrario, significaría que estamos retrocediendo, que no podemos ni siquiera reponer los bienes que se agotan, que se deprecian o se deterioran. Carreteras, edificios, maquinarias, transportes, aeropuertos, hospitales, escuelas, comunicaciones, salubridad, seguridad y defensa de nuestras fronteras, todo se financia con mayor producción y crecimiento económico. Nuestro Gobierno se ha considerado un modelo exitoso en nuestra región, calificándose incluso como un milagro económico, motivo de reconocimientos y distinciones internacionales. Estamos entre los países de mayores logros en los índices del buen vivir y en el umbral de la felicidad. Nos hemos comparado a gobiernos de alto crecimiento de la región, como son: Perú, Panamá, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. Lástima que la alegría no pueda prolongarse, dado que con las cifras alcanzadas en el segundo semestre del 2014, de 1.9% y las perspectivas del año 2015, difícilmente vamos a poder mantener o superar los coeficientes de años anteriores. Existen proyecciones particulares muy poco prometedoras. La cifra oficial del año anterior fue de 3.8%. Las logradas antes, fueron seguramente circunstanciales, gracias a los altos precios del petróleo, que todos sabíamos, podían caer.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Es medido por el incremento en la producción de bienes y servicios de una región o de un país. Es indispensable para cubrir el crecimiento demográfico, para contar con nuevos recursos que permitan financiar el progreso, el mejoramiento de la calidad y nivel de vida, dado que la población aumenta, las necesidades son siempre crecientes y exigen cada vez mayores recursos. De no existir crecimiento, no progresaríamos, por el contrario, significaría que estamos retrocediendo, que no podemos ni siquiera reponer los bienes que se agotan, que se deprecian o se deterioran. Carreteras, edificios, maquinarias, transportes, aeropuertos, hospitales, escuelas, comunicaciones, salubridad, seguridad y defensa de nuestras fronteras, todo se financia con mayor producción y crecimiento económico. Nuestro Gobierno se ha considerado un modelo exitoso en nuestra región, calificándose incluso como un milagro económico, motivo de reconocimientos y distinciones internacionales. Estamos entre los países de mayores logros en los índices del buen vivir y en el umbral de la felicidad. Nos hemos comparado a gobiernos de alto crecimiento de la región, como son: Perú, Panamá, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. Lástima que la alegría no pueda prolongarse, dado que con las cifras alcanzadas en el segundo semestre del 2014, de 1.9% y las perspectivas del año 2015, difícilmente vamos a poder mantener o superar los coeficientes de años anteriores. Existen proyecciones particulares muy poco prometedoras. La cifra oficial del año anterior fue de 3.8%. Las logradas antes, fueron seguramente circunstanciales, gracias a los altos precios del petróleo, que todos sabíamos, podían caer.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.