Imagen de Google Jackets

A. Latina 'no hizo los deberes' dice Cepal

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2015Descripción: p. 4Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 94, No. 259 (1 jun. 2015)Resumen: La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, consideró ayer que América Latina “no hizo los deberes” en la época de prosperidad económica (2003-2008) y tampoco ha logrado ser “autónoma” respecto a la salud de otras economías. “América Latina y el Caribe no aprovecharon esos años para cambiar su estructura productiva, para hacer los deberes en productividad, innovación tecnológica e industrialización”, dijo Bárcena en una conferencia en el centro de estudios Inter-American Dialogue, de la capital estadounidense. “Tampoco ha sido capaz de ser libre y autónoma de lo que pasa internacionalmente, sigue estando en la periferia de las economías centrales”, añadió. La secretaria ejecutiva de Cepal señaló asimismo que, desde el 2012, se ha frenado el progreso social que durante los años de prosperidad económica sacó de la pobreza a millones de personas en la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, consideró ayer que América Latina “no hizo los deberes” en la época de prosperidad económica (2003-2008) y tampoco ha logrado ser “autónoma” respecto a la salud de otras economías. “América Latina y el Caribe no aprovecharon esos años para cambiar su estructura productiva, para hacer los deberes en productividad, innovación tecnológica e industrialización”, dijo Bárcena en una conferencia en el centro de estudios Inter-American Dialogue, de la capital estadounidense. “Tampoco ha sido capaz de ser libre y autónoma de lo que pasa internacionalmente, sigue estando en la periferia de las economías centrales”, añadió. La secretaria ejecutiva de Cepal señaló asimismo que, desde el 2012, se ha frenado el progreso social que durante los años de prosperidad económica sacó de la pobreza a millones de personas en la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.