Imagen de Google Jackets

Nuevo plan de competitividad apunta al acceso a mercados

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2015Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.499 (13 mayo 2015)Resumen: Ayer se anunció en la ciudad de Guayaquil un plan de mejora competitiva para el camarón, mango y plátano, cuyo objetivo es mejorar la productividad de estos cultivos y potenciar su exportación a mercados tradicionales y nuevos. Durante un taller -realizado en el hotel Oro Verde- al que acudieron productores, exportadores y representantes de los sectores, se trazó una hoja de ruta para los próximos cuatro meses, plazo tras el cual se estima comience a ejecutarse el plan. En este participarán de manera conjunta los ministerios de Agricultura y de Comercio Exterior, así como la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei). Bernardo Malo, presidente de la Fundación Mango del Ecuador, expresó que existe optimismo en su gremio debido a que este plan no se enfocará únicamente en lo ‘teórico’, es decir en las debilidades, fortalezas o amenazas del sector, sino que viabilizará cambios con ayuda de las diferentes dependencias del Estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ayer se anunció en la ciudad de Guayaquil un plan de mejora competitiva para el camarón, mango y plátano, cuyo objetivo es mejorar la productividad de estos cultivos y potenciar su exportación a mercados tradicionales y nuevos. Durante un taller -realizado en el hotel Oro Verde- al que acudieron productores, exportadores y representantes de los sectores, se trazó una hoja de ruta para los próximos cuatro meses, plazo tras el cual se estima comience a ejecutarse el plan. En este participarán de manera conjunta los ministerios de Agricultura y de Comercio Exterior, así como la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei). Bernardo Malo, presidente de la Fundación Mango del Ecuador, expresó que existe optimismo en su gremio debido a que este plan no se enfocará únicamente en lo ‘teórico’, es decir en las debilidades, fortalezas o amenazas del sector, sino que viabilizará cambios con ayuda de las diferentes dependencias del Estado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.