Imagen de Google Jackets

El sector comercial se mueve ante un escenario complicado

Detalles de publicación: Quito Líderes 2015Descripción: p. 12Tema(s): Recursos en línea: En: Líderes Año 17 N° 913 (11 mayo. 2015)Resumen: La caída del precio del barril de petróleo y la apreciación del dólar son los factores principales que trazan un curso complicado para la economía ecuatoriana este 2015. A pesar de que las exportaciones de productos no petroleros durante enero y febrero fueron de USD 2 024,7 millones (FOB) -esto es un 3,3% más que durante el mismo período del 2014, cuando alcanzaron los USD 1 964,3 millones-, la reducción de los precios internacionales de ciertos productos de exportación ha impactado a sectores que durante el 2014 tuvieron un desempeño récord. Es el caso del camarón, la caída de los precios podría afectar un 10% la facturación del sector hasta junio según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Con la necesidad de mayor liquidez, el Gobierno ha realizado una serie de ajustes. Entre estos se cuentan el recorte del presupuesto y la aplicación de mecanismos de restricción de importaciones como las salvaguardias que se aplicaron a cerca de 2 800 subpartidas en marzo pasado. Gabriela Uquillas, asesora aduanera de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dice que estas medidas han afectado principalmente a los importadores de frutas y comestibles, cerámicas y útiles escolares. “Hay productos que se encarecieron tanto que los comerciantes han tenido que salir del negocio porque no podían asumir los costos”, explica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La caída del precio del barril de petróleo y la apreciación del dólar son los factores principales que trazan un curso complicado para la economía ecuatoriana este 2015. A pesar de que las exportaciones de productos no petroleros durante enero y febrero fueron de USD 2 024,7 millones (FOB) -esto es un 3,3% más que durante el mismo período del 2014, cuando alcanzaron los USD 1 964,3 millones-, la reducción de los precios internacionales de ciertos productos de exportación ha impactado a sectores que durante el 2014 tuvieron un desempeño récord. Es el caso del camarón, la caída de los precios podría afectar un 10% la facturación del sector hasta junio según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Con la necesidad de mayor liquidez, el Gobierno ha realizado una serie de ajustes. Entre estos se cuentan el recorte del presupuesto y la aplicación de mecanismos de restricción de importaciones como las salvaguardias que se aplicaron a cerca de 2 800 subpartidas en marzo pasado. Gabriela Uquillas, asesora aduanera de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dice que estas medidas han afectado principalmente a los importadores de frutas y comestibles, cerámicas y útiles escolares. “Hay productos que se encarecieron tanto que los comerciantes han tenido que salir del negocio porque no podían asumir los costos”, explica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.