Imagen de Google Jackets

La inversión extranjera directa creció en 2014

Detalles de publicación: Quito La Hora 2015Descripción: p. B. 6Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11038 (21 abr. 2015)Resumen: De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el país cerró el 2014 con una Inversión Extranjera Directa (IED) de alrededor de 773,8 millones de dólares (la cifra más alta desde 2008), lo que significó un crecimiento de alrededor del 5,6% con respecto de 2013, cuando se llegó a 730,8 millones de dólares. De estos fondos percibidos el año pasado, unos 330 millones de dólares corresponderían a capitales frescos, mientras que otros 107 millones habrían ingresado por concepto de utilidades reinvertidas. El último trimestre del año hubo un ingreso de IED por 330,8 millones de dólares, siendo la mayor cifra registrada desde el primer trimestre de 2008 cuando se lograron 425 millones de dólares. La actividad con mayor inversión foránea fue la explotación de minas y canteras que se incrementó en cerca del 48%, seguida del comercio con un crecimiento de alrededor del 20,5%. De su parte, actividades como la construcción, la industria manufacturera, entre otras, registraron inversión, pero en menor cantidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el país cerró el 2014 con una Inversión Extranjera Directa (IED) de alrededor de 773,8 millones de dólares (la cifra más alta desde 2008), lo que significó un crecimiento de alrededor del 5,6% con respecto de 2013, cuando se llegó a 730,8 millones de dólares. De estos fondos percibidos el año pasado, unos 330 millones de dólares corresponderían a capitales frescos, mientras que otros 107 millones habrían ingresado por concepto de utilidades reinvertidas. El último trimestre del año hubo un ingreso de IED por 330,8 millones de dólares, siendo la mayor cifra registrada desde el primer trimestre de 2008 cuando se lograron 425 millones de dólares. La actividad con mayor inversión foránea fue la explotación de minas y canteras que se incrementó en cerca del 48%, seguida del comercio con un crecimiento de alrededor del 20,5%. De su parte, actividades como la construcción, la industria manufacturera, entre otras, registraron inversión, pero en menor cantidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.