Imagen de Google Jackets

Balanza de Pagos Rómulo López

Por: Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. (Tomado de la página web)Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso (5 mar. 2015)Resumen: La balanza de pagos es una referencia estadística. No es la marcha de la economía. Es uno de tantos cálculos que hacen los bancos centrales y gobiernos para conocer qué se exporta y qué se importa en un lapso (un año). Con ella no se come ni se vive. El equilibrio es igual a cero y es como estar muerto. El pulso diario de la economía exige dinamia. Igual hay otras balanzas. Comercial, de servicios, de rentas, de transferencias, de capital, financiera, y hasta de errores y omisiones. Todas reflejan la diferencia entre gastos e ingresos. Son herramientas contables. Ninguna produce ni crea riqueza. Solo fijan índices. En el día a día nadie vive con esquemas tecnocráticos, quizá buenos al final del año. Es útil cuando hay un banco central que emite moneda. Esto es imposible en Ecuador, pues el dólar es real y ni el Gobierno ni el Banco Central pueden emitirlo. No existe tipo de cambio. "La propuesta de salvaguardias globales del Gobierno para equilibrar la Balanza de Pagos, deberá pasar por el análisis del FMI y por la Organización Mundial de Comercio". "Sobre la entrada en vigencia de aranceles al 20 % de partidas, Ecuador cumplirá con estos pasos previos", afirmó el ministro Ramiro González. Aclaró que "las salvaguardias cambiarias que ahora están vigentes para Colombia y Perú, y que serían desmontadas hasta el 27 de febrero, se levantarán apenas entre en vigencia la nueva" (¿?). Informó que "la salvaguardia global será aplicada temporalmente por un año, evaluada cada tres meses" (¿?). Las salvaguardias (impuestos) perjudican al comercio con Colombia y Perú. Activan el contrabando. Frenan las exportaciones al mundo pues la competitividad deriva de la libre competencia, no de más o menos impuestos. Y como tenemos moneda dura, esto preocupa a los vecinos y países que nos compran. Por la caída del precio del petróleo y la revalorización del dólar el Gobierno pierde ingresos y según el Ministerio de Finanzas la deuda externa alcanza los 16.913 millones de dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tomado de la pag. web.

La balanza de pagos es una referencia estadística. No es la marcha de la economía. Es uno de tantos cálculos que hacen los bancos centrales y gobiernos para conocer qué se exporta y qué se importa en un lapso (un año). Con ella no se come ni se vive. El equilibrio es igual a cero y es como estar muerto. El pulso diario de la economía exige dinamia. Igual hay otras balanzas. Comercial, de servicios, de rentas, de transferencias, de capital, financiera, y hasta de errores y omisiones. Todas reflejan la diferencia entre gastos e ingresos. Son herramientas contables. Ninguna produce ni crea riqueza. Solo fijan índices. En el día a día nadie vive con esquemas tecnocráticos, quizá buenos al final del año. Es útil cuando hay un banco central que emite moneda. Esto es imposible en Ecuador, pues el dólar es real y ni el Gobierno ni el Banco Central pueden emitirlo. No existe tipo de cambio. "La propuesta de salvaguardias globales del Gobierno para equilibrar la Balanza de Pagos, deberá pasar por el análisis del FMI y por la Organización Mundial de Comercio". "Sobre la entrada en vigencia de aranceles al 20 % de partidas, Ecuador cumplirá con estos pasos previos", afirmó el ministro Ramiro González. Aclaró que "las salvaguardias cambiarias que ahora están vigentes para Colombia y Perú, y que serían desmontadas hasta el 27 de febrero, se levantarán apenas entre en vigencia la nueva" (¿?). Informó que "la salvaguardia global será aplicada temporalmente por un año, evaluada cada tres meses" (¿?). Las salvaguardias (impuestos) perjudican al comercio con Colombia y Perú. Activan el contrabando. Frenan las exportaciones al mundo pues la competitividad deriva de la libre competencia, no de más o menos impuestos. Y como tenemos moneda dura, esto preocupa a los vecinos y países que nos compran. Por la caída del precio del petróleo y la revalorización del dólar el Gobierno pierde ingresos y según el Ministerio de Finanzas la deuda externa alcanza los 16.913 millones de dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.