Imagen de Google Jackets

El exceso de trámites alerta a las empresas

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. (Tomado de la página web)Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso (5 mar. 2015)Resumen: El buen momento que atraviesa la relación público-privada tiene su base en las falencias de las entidades estatales. Los dos bandos coinciden en que la tramitología es el enemigo común que deben derrotar. La Cámara de Industrias y Productividad resumió la situación. En una encuesta plasmó los principales problemas de 50 empresas nacionales. Imagine que usted desea invertir en proyectos en el Ecuador. Según el estudio, antes de ver frutos perderá tiempo, gastará dinero y deberá contratar abogados que le adviertan de los constantes cambios en las normas legales. Richard Martínez, presidente de la Cámara, considera que el último punto es el más grave. De nada sirve, sostiene, que se digitalicen los trámites o se modernicen las instituciones si las leyes aún exigen caminos engorrosos para invertir o abrir nuevas empresas. Las ventanillas únicas son un ejemplo. La voluntad es buena, dicen los empresarios, pero insuficiente. En el caso de la Superintendencia de Compañías, pese a métodos como la "constitución de compañías en línea", el proceso aún no es el esperado. Al menos eso muestran los resultados de la encuesta privada. El 82 % de los consultados cree que el número de obligaciones aumentó, el 61 % cree que los precios también incrementaron en los últimos cinco años. Las instituciones más cuestionadas son los municipios y los ministerios de Salud y de Trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tomado de la pag. web.

El buen momento que atraviesa la relación público-privada tiene su base en las falencias de las entidades estatales. Los dos bandos coinciden en que la tramitología es el enemigo común que deben derrotar. La Cámara de Industrias y Productividad resumió la situación. En una encuesta plasmó los principales problemas de 50 empresas nacionales. Imagine que usted desea invertir en proyectos en el Ecuador. Según el estudio, antes de ver frutos perderá tiempo, gastará dinero y deberá contratar abogados que le adviertan de los constantes cambios en las normas legales. Richard Martínez, presidente de la Cámara, considera que el último punto es el más grave. De nada sirve, sostiene, que se digitalicen los trámites o se modernicen las instituciones si las leyes aún exigen caminos engorrosos para invertir o abrir nuevas empresas. Las ventanillas únicas son un ejemplo. La voluntad es buena, dicen los empresarios, pero insuficiente. En el caso de la Superintendencia de Compañías, pese a métodos como la "constitución de compañías en línea", el proceso aún no es el esperado. Al menos eso muestran los resultados de la encuesta privada. El 82 % de los consultados cree que el número de obligaciones aumentó, el 61 % cree que los precios también incrementaron en los últimos cinco años. Las instituciones más cuestionadas son los municipios y los ministerios de Salud y de Trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.