Imagen de Google Jackets

Para el mercado ecuatoriano ya no se hacen cocinas de gas

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2015Descripción: p. 4Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 94 N°140 (2 feb. 2015)Resumen: Ecasa cerró su producción de estufas de gas hace unos meses. Mario Espinoza, gerente general de la firma, confirmó el cierre de la línea de gas. “Es que gas ya no se vende nada”, dijo. Mientras, Indurama, Fibroacero (Ecogas) y Mabe reorientan su mínima producción hacia la exportación a países de la región y Centroamérica. Así lo señaló ayer Xavier Mora, director ejecutivo de la Asociación de Línea Blanca del Ecuador (ALBE), que incluye a estas últimas tres compañías. Esto, por la baja demanda de cocinas de gas desde mediados del 2014 y que se agravó a inicios de este año cuando el Gobierno impuso a estos artefactos el 100% de ICE (Impuesto a Consumos Especiales), con lo que su precio se duplicó, para incentivar la compra de las estufas de inducción, a las que se les eliminó el IVA, desde comienzos de este año. Sin embargo, Espinoza comentó que aún tienen en existencia unas 15.000 cocinas de gas. Por ello se ha pensado en desarmarlas y adaptar las estructuras metálicas para convertirlas a inducción. En tanto, Juan Pablo Vela, gerente de Indurama, señaló: En el mercado nacional, con el ICE, se terminó de acabar ese mercado de cocinas de gas. Informó que se fabrican solo para la exportación. Agregó que venden desde Ecuador cerca de 120 mil cocinas al año a 26 países.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ecasa cerró su producción de estufas de gas hace unos meses. Mario Espinoza, gerente general de la firma, confirmó el cierre de la línea de gas. “Es que gas ya no se vende nada”, dijo. Mientras, Indurama, Fibroacero (Ecogas) y Mabe reorientan su mínima producción hacia la exportación a países de la región y Centroamérica. Así lo señaló ayer Xavier Mora, director ejecutivo de la Asociación de Línea Blanca del Ecuador (ALBE), que incluye a estas últimas tres compañías. Esto, por la baja demanda de cocinas de gas desde mediados del 2014 y que se agravó a inicios de este año cuando el Gobierno impuso a estos artefactos el 100% de ICE (Impuesto a Consumos Especiales), con lo que su precio se duplicó, para incentivar la compra de las estufas de inducción, a las que se les eliminó el IVA, desde comienzos de este año. Sin embargo, Espinoza comentó que aún tienen en existencia unas 15.000 cocinas de gas. Por ello se ha pensado en desarmarlas y adaptar las estructuras metálicas para convertirlas a inducción. En tanto, Juan Pablo Vela, gerente de Indurama, señaló: En el mercado nacional, con el ICE, se terminó de acabar ese mercado de cocinas de gas. Informó que se fabrican solo para la exportación. Agregó que venden desde Ecuador cerca de 120 mil cocinas al año a 26 países.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.